El organizador del acto sobre el fin de ETA critica al Gobierno y pide soluciones para los presos de la banda

851

(Miaminews24).- El Grupo Internacional de Contacto liderado por el abogado sudafricano Brian Currin, que fue designado por la izquierda abertzale para realizar las labores de mediación que condujeran al fin de ETA, ha organizado un acto para escenificar la disolución de la banda terrorista al que han asistido personalidades internacionales y una representación española con importantes ausencias. PP, PSE, Ciudadanos e Izquierda Unida han rehusado ser testigos de la certificación del fin del supuesto ‘conflicto’ que coloca en pie de igualdad a ETA y al Estado español. Tampoco los gobiernos vasco y navarro han querido acudir a una cita que ha respondido a las expectativas. Se ha hablado de «presos políticos» y se ha criticado la política del Gobierno.

Currin, de hecho, ha llamado a recordar la jornada del 4 de mayo como el “día de todos los vascos” y ha afirmado que “el proceso de paz no ha acabado” porque hay que “buscar soluciones” a los presos y a los problemas “con las víctimas”. Además, ha asegurado que “la declaración” de disolución de ETA “está muy clara” y “la acción a favor de la independencia va a seguir adelante, pero de forma democrática”.

El abogado sudaricano ha asegurado que “pese a todo, este proceso de paz no está acabado” porque se está “viviendo las consecuencias de la violencia, todavía existen problemas con las víctimas, problemas de concienciación con ellas”. A su juicio, una de las “condiciones” para ponerle fin es “el problema de los presos”. “Hay muchos presos políticos y esta declaración de ETA abre la puerta a los estados, sociedad, partidos y Gobierno vasco para trabajar juntos, para buscar soluciones”, ha dicho. “También hay que ayudar a todas las víctimas, esa es también una de las condiciones”, ha dicho y ha añadido: “Está claro que habrá que ver cual es el sitio de las victimas dentro del proceso de paz”.

Currin ha explicado que existe “una corriente” entre ETA y el Gobierno central “que no funciona, un canal que se rompió hace años”. “Hubo varias tentativas sin resultado, ETA quería hacer una declaración pública y nosotros hemos tenido un papel de intermediarios”, ha señalado. En cualquier caso, cree que lo que ha sucedido es importante: “Es un día de celebración, eso pide una reflexión intelectual, pero no solo eso. En el País Vasco al norte o al sur, en el contexto actual, consideramos que está unificado. Algunos pueden tener miembros de ETA en su familia, otros toleraban esta actividad, para otros fue un movimiento de liberación y para otros fueron terroristas, asesinos. Existe un espectro amplio en la sociedad vasca pero hoy es un día de celebración tras el día de ayer”.

El abogado ha agradecido “sobre todo al pueblo vasco, a la ciudadanía” su actuación. Además, ha recordado que “ciertos Gobiernos han podido asumir su parte, han intentado tomar en cuenta las distintas sensibilidades y ciertamente han ayudado en algo pero no están aquí hoy con nosotros”, ha dicho, en alusión a los Ejecutivos vasco y navarro. “Esto es triste. Es un problema, porque hay que integrar las distintas sensibilidades. Para que la participación sea la más amplia posible. Ayer tampoco estuvieron en Ginebra y es una pena”, ha dicho.

 

Presencias y muchas y significativas ausencias

Han estado presentes en el encuentro celebrado en la localidad francesa de Cambo-les-Bains el presidente del PNV, Andoni Ortuzar; Arnaldo Otegi, Rafa Díez y Rufi Etxeverria, por Bildu, el etarra Eugenio Etxebeste, una representación de Podemos -Eukene Arana, Andeka Larrea y Pili Zabala- y otra de los sindicatos nacionalistas ELA y LAB, así como de UGT del País Vasco. La presencia de UGT, por cierto, ha sido criticada por el secretario de Política Federal del PSOE y exlehendakari, Patxi López, quien ha destacado en declaraciones a varios medios que la desaparición de ETA es la noticia que los vascos esperaban “toda la vida”,. López, no obstante, ha pedido que no se caiga en la “trampa” de acompañarles en la “ceremonia” de la “declaración de defunción” de la banda terrorista.

El exjefe del Gabinete de Tony Blair, Jonhatan Powell; el histórico líder del Sinn Féin, Gerry Adams; el exprimer ministro irlandés, Berthie Ahern; el político mexicano Cuauhtémoc Cárdenas; el exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Cambessus; el abogado sudafricano Brian Currin, y representantes de la Fundación Henry Dunant han accedido poco antes de las 12.00 horas a la villa Arnaga. En total, 89 invitados participan en el acto, al que se ha denominado de una manera que lo dice todo: ‘Encuentro Internacional para avanzar en la Resolución del Conflicto en Euskal Herria’. Los organizadores son el Grupo Internacional de Contacto, el Foro Social y Bake Bidea.

La delegación de la formación jeltzale la completaban Joseba Aurrekoetxea, responsable del Área de Organización, además del presidente del Ipar Buru Batzar (IBB), Pako Arizmendi, en su condición de máximo responsable de una formación política de Iparralde, y Joseba Egibar, que figura entre las personalidades invitadas por haber participado “en procesos previos para la resolución del conflicto, en su caso en las conversaciones de Lizarra-Garazi”.

De EH Bildu también estaban en la villa Arnaga la portavoz de la coalición en el Parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, el portavoz en la Cámara de Navarra, Adolfo Araiz, la parlamentaria de la comunidad foral, Bakartxo Ruiz, y el parlamentario vasco y secretario general de EA, Pello Urizar. También están presentes los máximos dirigentes sindicales de ELA, LAB y UGT de Euskadi, Adolfo Muñoz, Garbiñe Aranburu y Rául Arza, respectivamente.

Con información de REP.

Miaminews24.