¡Alerta! Sarampión Vuelve a Dispararse en EEUU

65
Cortesía: infosalus.com

El sarampión está de vuelta en Estados Unidos con una fuerza preocupante. Desde el inicio del año, se han registrado 1277 casos de esta enfermedad, la cifra más alta desde que el país la declaró eliminada en el año 2000. Este alarmante resurgimiento, según datos recopilados por NBC News de agencias de salud estatales, subraya la urgencia de mantener altas tasas de vacunación para evitar una crisis de salud pública.

Al comienzo de este año, el país también notificó sus primeras muertes por sarampión en diez añosfallecieron dos niños en Texas y un adulto en Nuevo México, todos sin vacunación previa.

En los últimos 25 años, se ha considerado que el sarampión está erradicado en Estados Unidos, ya que no ha habido transmisión continua durante un periodo de un año.

A pesar de estoocurren brotes de manera ocasionalincluido uno que surgió en una comunidad menonita en el oeste de Texas a principios de este año. Las cifras de vacunación en el condado de Gaines, donde se produjo el brote, son especialmente bajas: para el ciclo escolar 2023-24, solo el 82% de los niños de jardín de infantes del condado habían recibido las dos dosis de la vacuna MMR, muy por debajo del 95% requerido para detener la propagación.

El Dr. David Sugerman, científico principal en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), mencionó en una reunión del comité de asesoría de vacunas de los CDC en abril que el sarampión debería continuar propagándose hasta el 20 de enero del próximo año para que Estados Unidos perdiera su estatus de eliminado.

La mayoría de los casos reportados este año están conectados con el brote en el suroeste, donde se han documentado más de 700 casos solo en Texas, aunque se han identificados algunos brotes menores en diferentes partes del país debido a los viajes internacionales.

El aumento del sarampión se puede atribuir, en parte, a las menores tasas de vacunación a nivel global y nacional. Durante el año escolar 2023-24, menos del 93% de los niños en kínder en Estados Unidos recibieron las dos dosis recomendadas de la vacuna MMR, una cifra que ha bajado del 95% correspondiente al ciclo escolar 2019-20.

El brote en el oeste de Texas presenta similitudes con el de 2019 en las comunidades judías ortodoxas de Nueva York, donde las tasas de vacunación también eran bajas. Ese año, Estados Unidos reportó 1,274 casos. Una campaña de vacunación, que incluyó la obligación de vacunar en la ciudad de Nueva York y la administración de 60,000 dosis en las comunidades afectadas, contribuyó a controlar la diseminación de la enfermedad.
La respuesta de Nueva York fue «una logro impresionante y claramente algo que estamos intentando replicar«, comentó Sugerman. Sin embargo, hizo hincapié en que la reducción de fondos para el COVID-19 ha generado «restricciones financieras» en Texas. El mes pasado, los CDC redujeron 11,400 millones de dólares en financiamiento para COVID-19, parte del cual era utilizado por los departamentos de salud estatales para gestionar brotes de enfermedades. Atender cada caso de sarampión puede costar entre 30,000 y 50,000 dólares, lo que «se suma rápidamente», indicó Sugerman.

Numerosos especialistas en enfermedades han manifestado su inquietud de que el mensaje del gobierno federal respecto a las vacunas puede complicar la contención del brote. Aunque el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr. , ha instado a la gente a vacunarse contra el sarampión, también ha presentado la vacunación como un asunto de elección personal, enfatizando tratamientos no comprobados como esteroides o antibióticosy ha hecho afirmaciones incorrectas sobre la rápida disminución de la inmunidad de las vacunas contra el sarampión.

La Dra. Ana Montanez, pediatra que atiende en los condados de Lubbock y Gaines, mencionó en una rueda de prensa en abril que la desinformación era el principal desafío para los profesionales de la salud. Sabía que algunos pacientes optaban por tomar vitamina A en lugar de recibir la vacunacomentando al respecto. Kennedy ha resaltado el papel de la vitamina A en el apoyo a los pacientes con sarampión, aunque no está claro cuán efectiva pueda ser. Los CDC indican que la vitamina A puede ser administrada bajo la supervisión de un profesional de salud, pero no debe ser considerada un tratamiento para la enfermedad.

Combatir la desinformación relacionada con el uso de la vitamina A para tratar el sarampión ha sido un desafío constanteexpresó Montanez.

Por otro ladoel esquema de vacunación que incluye dos aplicaciones de la vacuna triple vírica (MMR) garantiza un 97% de efectividad contra el sarampión y proporciona protección de por vida. Este virus es especialmente peligroso para bebés y niños pequeños, ya que su sistema inmunológico a menudo no está lo suficientemente desarrollado para hacer frente a la infección. En Texas, se ha recomendado administrar una dosis temprana a los bebés que tienen entre 6 y 11 meses. Los niños que superan los 12 meses no están vacunados necesitan recibir una dosis, y después se les debe administrar una segunda dosis 28 días más tarde.

El sarampión generalmente inicia con fiebre alta, tos, secreción nasal y ojos llorosos o congestionados. Después, los pacientes pueden ver la aparición de manchas blancas en el interior de las mejillas, cerca de los molaresasí como una erupción cutánea compuesta por manchas rojas y planas. En casos severos, puede haber complicaciones como neumonía o inflamación cerebral.

De acuerdo con los CDC, aproximadamente entre y 3 de cada 1,000 niños diagnosticados con sarampión pueden fallecer a causa de complicaciones respiratorias y neurológicas.

Informción de telemundo51.com

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @miaminews24official

X: @miaminews24

Facebook: Miaminews24.com