Este jueves, el arzobispo de Miami, Thomas Wenski, expresó por escrito su rechazo hacia las autoridades que respaldan la retención de inmigrantes en el centro del aeropuerto Collier-Dade, conocido popularmente como «Alligator Alcatraz».
«Gran parte del discurso actual es intencionalmente provocador. Es inapropiado para los funcionarios públicos, y corrosivo para el bien común, hablar del valor disuasorio de los «caimanes y pitones» en las instalaciones de Collier-Dade. La decencia común exige que recordemos que las personas detenidas son padres y madres, hermanos y hermanas de familiares en dificultades. Deseamos garantizar que los capellanes y los ministros pastorales puedan atender a las personas detenidas, para su propio beneficio y el del personal. También expresamos nuestra preocupación por el aislamiento del centro de detención, que se encuentra lejos de los centros de atención médica, y la precariedad de las estructuras temporales de «carpas» en el calor de La Florida y las tormentas eléctricas del verano, sin mencionar la posibilidad de proteger de forma segura a los detenidos en caso de un huracán«, manifestó el líder católico.
Wenski señaló que los obispos en Estados Unidos han defendido desde hace tiempo cambios en lo que él calificó como «nuestro inadecuado sistema de inmigración«.
«Quienes prestan atención a los problemas que enfrenta nuestra nación no pueden ignorar que son necesarias reformas profundas para asegurar la seguridad de nuestras fronteras, manteniendo la integridad de estas y atendiendo las necesidades laborales, la estabilidad familiar y la posibilidad de migrar para aquellos en grave peligro. Seguimos sugiriendo modificaciones que optimizarían nuestro sistema de inmigración, respetarían la dignidad de las personas y fomentarían el bien común», añadió Wenski.
«El gobierno ha logrado controlar la frontera y está actuando con firmeza para expulsar y deportar a aquellos que han ingresado al país y cometido delitos graves. No obstante, como lo pueden confirmar los empleadores en los sectores agrícola y de servicios de nuestra economía, la mayoría de los inmigrantes son trabajadores honestos que solo buscan crear un futuro mejor para ellos y sus familias. Aunque muchos no posean un estatus legal permanente, sí tienen algún tipo de estatus, como el Estatus de Protección Temporal (TPS), libertad condicional o una solicitud de asilo. Algunos haitianos, cubanos, venezolanos y nicaragüenses llegaron con visas humanitarias especiales válidas por un período de dos años, pero las condiciones en sus países de origen aún no han mejorado. Otros llegaron legalmente como estudiantes o visitantes y luego perdieron su estatus. Los DREAMERS fueron traídos aquí por sus padres y, aunque el gobierno les ha dado una «salida diferida», no tienen ninguna manera de obtener la residencia permanente legal.
Estados Unidos enfrenta una falta de mano de obra en varios sectores, incluyendo la salud, los servicios y la agricultura. Despedir a los trabajadores inmigrantes solo aumentará esta escasez. En lugar de gastar miles de millones para deportar a individuos que ya están contribuyendo positivamente al bienestar de nuestra nación, sería más sensato —tanto financieramente como moralmente— que el Congreso, junto con el gobierno, ampliara las opciones legales para que los migrantes no delictivos obtengan un estatus de permanencia legal. El gobierno debe cumplir las leyes, pero es el Congreso el que las crea y puede alterarlas. Con la inauguración del nuevo centro de detención en el Aeropuerto Dade-Collier, o «Alligator Alcatraz», parece necesario revisar estos avances recientes en la aplicación de la ley migratoria y reafirmar la necesidad de enfoques que vayan más allá de la coerción«, comentó.
Para Wenski, las tácticas de aplicación de la ley que tratan a todos los inmigrantes sin papeles como criminales peligrosos son preocupantes.
«Es sorprendente que los agentes encubiertos y armados hasta los dientes no se identifiquen durante las operaciones de aplicación de la ley. También resulta alarmante la aparente falta de debido proceso en los procedimientos de deportación de los últimos meses,» expresó.
Wenski finalizó su declaración pidiendo que se ore por los funcionarios públicos, por los individuos encarcelados y sus seres queridos, por los miembros del orden público y por la justicia.
Informción de telemundo51.com
Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @miaminews24official
X: @miaminews24
Facebook: Miaminews24.com