Kevin Guthrie, director de emergencias de Florida, aseguró en Fox News que el centro de detención de Florida, Alligator Alcatraz, ofrece un espacio amplio y seguro» comparándolo con un refugio para huracanes, explicando además, que cada persona tendría 10 veces mas espacio, que de estar alojados en un de estos espacios.
En medio de una creciente controversia, el director de la División de Gestión de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie, defendió públicamente las condiciones del centro de detención de inmigrantes ‘Alligator Alcatraz’.
Durante una entrevista en Fox News, el funcionario estatal describió la instalación como un lugar “seguro” que ofrece un espacio adecuado para cada persona detenida. Sin embargo, esta visión contrasta notablemente con los testimonios de legisladores, activistas y los propios internos, quienes relatan una realidad muy diferente. Las declaraciones de Guthrie representan la defensa más contundente de la administración del gobernador Ron DeSantis frente a las duras críticas que ha recibido esta instalación, la cual fue construida en tan solo ocho días en los Everglades.
Suficientemente espacioso
El argumento principal de Guthrie se centró en una comparación numérica del espacio personal disponible. “Hay aproximadamente 200 pies cuadrados por persona en esa instalación segura”, afirmó Guthrie durante su entrevista con Jesse Watters.
Para contextualizar esta cifra, el funcionario agregó: “Si eres víctima de un huracán y buscas refugio, solo dispones de 20 pies cuadrados. Por lo tanto, aquí tienes casi diez veces esa cantidad de espacio”. Guthrie también calificó las críticas, especialmente las provenientes de políticos demócratas, como “totalmente” exageradas, sugiriendo que responden a una estrategia política para obtener ventajas en la opinión pública.
Respondiendo a los retractores
Guthrie también respondió de manera directa a las acusaciones sobre la calidad de la comida, en particular las expresadas por la congresista Debbie Wasserman Schultz, quien describió los alimentos como “sándwiches grises de pavo y queso”.
Asimismo, comparó la alimentación del centro con los estándares de hospitales y escuelas, y resaltó una aparente contradicción en las quejas de los críticos. “¿Cómo puede ser que la comida sea demasiado desagradable para comer y, al mismo tiempo, pregunten si los detenidos pueden obtener segundas porciones?”, cuestionó Guthrie.
El funcionario también relató un incidente en el que un legislador utilizó un termómetro infrarrojo para medir la temperatura de una bombilla, en lugar del aire ambiente, como ejemplo de los intentos de “crear controversia” sin fundamentos sólidos.
Contraste
La narrativa oficial presentada por Guthrie contrasta de manera marcada con los testimonios que emergen desde el interior del centro de detención. El artista de reguetón cubano Leamsy La Figura, uno de los primeros en ser arrestados, describió las condiciones como “horribles” en una llamada telefónica.
“Hay más de 400 personas aquí. No hay agua para bañarse, y han pasado cuatro días desde que me bañé”, denunció el músico, quien además reportó la presencia de gusanos en la única comida que reciben al día y que las luces permanecen encendidas las 24 horas.
Otros detenidos también confirmaron estas denuncias. Un ciudadano colombiano relató que la falta de acceso a su medicación lo llevó “al borde de perder la cabeza” y que le confiscaron su Biblia bajo el argumento de que “aquí no hay derecho a la religión”.
Estos testimonios reflejan un panorama de desesperación que contrasta profundamente con la imagen de orden y seguridad que el gobierno estatal intenta proyectar.
«Hacinamiento en jaulas»
La representante Wasserman Schultz estimó las condiciones como «realmente perturbadoras y viles», al tiempo que afirmó que los migrantes «están básicamente hacinados en jaulas, pared con pared de personas, 32 detenidos por jaula».
La congresista fue particularmente crítica con las instalaciones sanitarias. «Obtienen agua para beber y lavarse los dientes donde defecan, en la misma unidad», declaró en una conferencia de prensa.
Entretanto, el representante Maxwell Alejandro Frost reportó haber escuchado a los detenidos gritar «¡Libertad!» y que en los baños había «heces esparcidas por todas partes».
Con información de diariolasamericas.com
Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @miaminews24official
X: @miaminews24