Florida, EE. UU. | 7 de agosto de 2025 – El creador de contenido venezolano Luis Manuel Frío Velásquez, conocido en redes como Luis Frío, falleció el pasado 6 de agosto mientras se encontraba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el centro de detención Alligator Alcatraz, ubicado en Florida.
Con tan solo 29 años, Luis Frío había solicitado una deportación voluntaria a Venezuela, pero su traslado nunca se concretó. Durante su tiempo detenido, según denuncias de sus familiares, el joven presentó fiebre alta, dolor torácico, llagas visibles y otros síntomas preocupantes, sin recibir atención médica adecuada.
Familiares exigen justicia
Su pareja, Rosana Navaz, denunció públicamente que el influencer fue víctima de abandono y condiciones inhumanas. Relató que durante semanas vivió con hambre, frío y maltratos dentro del centro migratorio. “Luis estaba enfermo, no lo atendieron, lo dejaron morir lentamente”, declaró.

Por su parte, Ada Velásquez, hermana del fallecido, también se pronunció. En sus palabras, varios internos sufrían de enfermedades como COVID-19 y solo recibían una comida diaria, muchas veces congelada. “Mi hermano pidió ayuda, nadie lo escuchó”, lamentó.
Piden repatriación y respuestas
La familia de Luis Frío está solicitando la repatriación de su cuerpo a Venezuela y exige que se investigue lo ocurrido. Además, piden a las autoridades venezolanas apoyo diplomático para esclarecer el caso.
El fallecimiento de Luis Frío ha generado conmoción en redes sociales, donde era conocido por su estilo cercano, humor y reflexiones sobre la migración. Su historia se ha convertido en un símbolo del difícil trato que enfrentan muchos migrantes latinoamericanos en centros de detención en EE. UU.
Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @miaminews24official
X: @miaminews24_
Facebook: Miaminews24.com