Invertir en bienes raíces en el sur de Florida: oportunidades, proyecciones y consejos clave

46
Foto: BAI Capital

El mercado inmobiliario del sur de Florida encara con un panorama prometedor para quienes buscan invertir, respaldado por un clima de negocios sólido, un flujo constante de turistas y una demanda sostenida de vivienda.

Este escenario, sin embargo, exige un análisis cuidadoso antes de tomar decisiones, ya que factores como el tipo de propiedad, las tendencias del mercado y las condiciones financieras pueden marcar la diferencia en la rentabilidad final.

Variedad de propiedades para diferentes perfiles de inversión

Los condominios mantienen su popularidad entre quienes valoran un estilo de vida urbano, especialmente los que se ubican frente al mar o en zonas céntricas como Miami Beach y Fort Lauderdale, donde la posibilidad de alquilar por temporadas cortas es un gran atractivo.

En el caso de las casas unifamiliares, las áreas suburbanas y barrios en expansión como Brickell o Downtown Miami ofrecen oportunidades respaldadas por un crecimiento constante en infraestructura y servicios esenciales.

Las villas y departamentos turísticos aprovechan el auge del sector hotelero, generando ingresos adicionales en los picos de la temporada alta. Y para quienes buscan exclusividad, los penthouses con vistas panorámicas en zonas costeras siguen siendo un producto de alta demanda.

Cifras que confirman el impulso del mercado

El sur de Florida se beneficia de una demanda persistente gracias a la llegada de nuevos residentes y empresas atraídos por el clima, la calidad de vida y las ventajas fiscales. De acuerdo con la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), las ventas residenciales podrían crecer entre un 7 % y un 12 % este año, superando los 4,5 millones de transacciones a nivel nacional.
Miami, en particular, continúa captando la atención de compradores internacionales, sobre todo de América Latina, reforzando la presión sobre la oferta de inmuebles.

Factores financieros y perspectivas de rentabilidad

El índice de precios de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) mostró un aumento del 9 % anual en viviendas usadas durante los primeros nueve meses de 2024, lo que anticipa un comportamiento similar en 2025. Ante este contexto, es esencial evaluar las alternativas de crédito hipotecario, sus requisitos para extranjeros y las tasas ofrecidas por cada entidad financiera.
En términos de retorno, el alquiler en Miami ofrece rendimientos que suelen oscilar entre el 5 % y el 7 % anual. Un ejemplo: una vivienda de 300.000 dólares que genera 21.000 al año en rentas logra un rendimiento del 7 %. La plusvalía también juega a favor, especialmente en zonas con proyectos de infraestructura en desarrollo y alta demanda.

El valor de contar con un aliado experto

Ante un mercado en expansión, la asesoría especializada se convierte en un factor clave. Empresas como PFS Realty, con más de 23 años de experiencia, facilitan el proceso de principio a fin: desde la elección de la propiedad hasta la gestión de financiamiento internacional, garantizando a los inversores una experiencia eficiente y segura.

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @miaminews24official

X: @miaminews24_

Facebook: Miaminews24.com