La comunidad internacional ha instado a Israel a retirar el plan de asentamientos. FOTO DW
Más de 20 naciones han manifestado un rechazo contundente y unánime al «inaceptable» plan de Israel de expandir los asentamientos en Cisjordania, un territorio palestino ocupado desde 1967.
Este rechazo se produce tras la reciente aprobación de un proyecto de construcción que, según críticos, busca fragmentar aún más el territorio palestino, lo que pondría en peligro la posibilidad de crear un futuro Estado palestino viable y contiguo.
La comunidad internacional, liderada por un grupo de más de 20 países, ha instado a Israel a «retirar urgentemente» el plan de asentamientos. La respuesta diplomática ha incluido la convocatoria del embajador israelí en Londres por parte del gobierno británico para expresar su descontento.
La decisión de Israel de acelerar la implementación de este plan de asentamientos, impulsada por el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, se percibe como una respuesta a la intención de varios países de reconocer el Estado palestino. Sin embargo, esta medida ha sido ampliamente condenada, ya que la colonización de territorios ocupados se considera ilegal bajo el derecho internacional.
Este tipo de acciones, además de inflamar las tensiones en la región, contradicen los esfuerzos de la ONU y otros organismos internacionales para lograr una solución pacífica y duradera al conflicto, la cual se basa en la idea de dos Estados coexistiendo en paz y seguridad.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha calificado la posición de Israel de «inaceptable» y ha advertido que prolonga el conflicto, exacerba la polarización y fortalece a los extremistas en todas partes.
La postura de la comunidad internacional subraya la grave preocupación por la escalada de la violencia y la continua violación de las resoluciones de las Naciones Unidas.
En este contexto, la comunidad internacional pide a Israel que reconsidere su plan y se comprometa con el derecho internacional y la búsqueda de una solución justa para los palestinos.