Zapata ha optado por un método que desafía las convenciones de la comunicación política tradicional. FOTO Facebook
En un panorama político cada vez más dominado por el contenido viral y las redes sociales, ha emergido una figura clave que está redefiniendo la estrategia de comunicación de uno de los políticos más prominentes de Estados Unidos. Se trata de Camille Zapata, una consultora de comunicación de solo 29 años, quien actualmente se desempeña como directora digital en la oficina del gobernador de California, Gavin Newsom. Su enfoque audaz y poco convencional es, según expertos, la principal fuerza detrás del aumento exponencial de la visibilidad de Newsom en plataformas como TikTok, X e Instagram.
Zapata ha optado por un método que desafía las convenciones de la comunicación política tradicional. En lugar de centrarse en la difusión de políticas y logros gubernamentales a través de comunicados de prensa y discursos formales, su estrategia se ha volcado a la producción de contenido viral que imita el estilo directo y, a menudo, provocador de Donald Trump. La táctica no es solo reaccionar, sino responder con su misma moneda: memes, invectivas y montajes que buscan ridiculizar y desarmar la narrativa de su adversario.
Un ejemplo emblemático de esta nueva aproximación es la rápida respuesta de su equipo a eventos de actualidad, como un tuit sobre un hipotético encuentro entre Trump y Vladimir Putin o un video editado que se burla del supuesto deseo de Trump de obtener el Premio Nobel de la Paz. Este tipo de contenido está diseñado para generar una reacción inmediata, alimentar los algoritmos de las redes sociales y asegurar que Gavin Newsom no solo sea parte de la conversación, sino que a menudo sea quien la lidere.
La visión de Zapata se basa en la comprensión de que, en la era de la información fragmentada y la atención limitada, la indignación y la polarización son combustibles poderosos para el compromiso del público. Su estrategia ha demostrado ser notablemente efectiva para movilizar a los seguidores de Newsom y, al mismo tiempo, obligar a los medios tradicionales a cubrir los temas que su equipo impulsa en línea. En un entorno político cada vez más digital, el trabajo de Zapata es una muestra clara de cómo la comunicación política está evolucionando, priorizando la viralidad y la agitación por encima de los mensajes tradicionales para captar la atención de una audiencia cada vez más esquiva. El éxito de esta estrategia podría sentar un precedente para futuras campañas políticas, donde la batalla por la narrativa se librará principalmente en las plataformas digitales.