“El Mayo” Capo del Cartel de Sinaloa, ahora se disculpa y pide perdón

88

Esta declaración facilitó una sentencia de por vida y una sanción económica de 15.000 millones de dólares. FOTO El Universal

En un evento calificado como un “hito histórico” por las autoridades estadounidenses, Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes más antiguos y buscados del narcotráfico en México, se declaró culpable de múltiples delitos federales. Esta confesión allanó el camino para una condena de cadena perpetua y una multa de 15,000 millones de dólares. La Fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, fue la encargada de dar el anuncio, destacando la magnitud de este logro para el Departamento de Justicia y sus agencias.


Bondi calificó la declaración de culpabilidad de Zambada como una “victoria histórica” y señaló que “El Mayo” ha admitido una vida entera de crímenes al servicio del Cártel de Sinaloa y pidió perdón por sus acciones al que se refirió como una “organización terrorista extranjera”. Agradeció el trabajo de los fiscales y agentes federales que permitió que Zambada pasara el resto de su vida en una prisión federal estadounidense. Este resultado, según Bondi, acerca a Estados Unidos a su meta de “eliminar a los cárteles de la droga y las organizaciones criminales transnacionales de todo el mundo que están inundando nuestro país con drogas, tráfico de personas y homicidios”.


Durante la declaración de culpabilidad, la Fiscalía detalló el extenso historial delictivo de Zambada. Entre los crímenes se incluyó el uso de “violencia extrema” con armas de uso militar y sicarios para asesinar a rivales y personas inocentes, lo que le permitió mantener el control del Cártel de Sinaloa. Además, se evidenció su estrategia de corrupción sistemática, en la que pagaba sobornos a “funcionarios del gobierno, policías, mandos militares y políticos” en México para garantizar la impunidad de sus operaciones y proteger los cargamentos de droga.


Zambada reconoció haber transportado y vendido 1.5 millones de kilogramos de cocaína en Estados Unidos entre 1980 y 2024. Este tráfico masivo de estupefacientes le generó “miles de millones de dólares, cientos de millones cada año”. El artículo resalta que, bajo su liderazgo, el Cártel de Sinaloa evolucionó para traficar heroína y, más tarde, fentanilo. Para la fabricación de estas drogas, compraban precursores químicos en China, los procesaban en México y luego «inundaban» las comunidades estadounidenses. La Fiscal Bondi vinculó directamente esta práctica con las muertes de jóvenes por sobredosis.


En la audiencia, el capo de 77 años se declaró formalmente culpable de dos cargos: conspiración de crimen organizado y dirigir una empresa criminal continua. Zambada, de acuerdo con los reportes periodísticos, hizo un recuento detallado de sus actividades a lo largo de más de cuatro décadas, admitiendo los sobornos y asumiendo la responsabilidad por el daño causado tanto en México como en Estados Unidos. El capo, incluso, pidió perdón por sus acciones.

Como consecuencia de su declaración de culpabilidad, Ismael Zambada enfrenta una pena obligatoria de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. La multa de 15,000 millones de dólares impuesta refleja las gigantescas ganancias ilícitas que obtuvo su organización criminal a lo largo de los años.