Presión en el Capitolio por caso Epstein: ¡Queremos saber la verdad!

78

Foto del arresto de Jeffrey Epstein el 27 de julio de 2006, proveida por la policía de Palm Beach en Florida. (Policía de Palm Beach via AP) (Uncredited / Associated Press).

Un movimiento bipartidista en el Congreso de Estados Unidos está ganando fuerza para obligar la divulgación total de los archivos relacionados con el caso del fallecido magnate financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual. El congresista demócrata Ro Khanna ha declarado que, junto a su colega republicano Thomas Massie, tiene el apoyo suficiente para impulsar la publicación de los documentos, lo que podría arrojar luz sobre una de las redes de abuso más notorias de la historia reciente.

Khanna, principal promotor de la «Ley de Transparencia de Expedientes Epstein», afirma que ya cuenta con el compromiso de los 212 demócratas en la Cámara de Representantes y de 12 republicanos. Aunque aún necesitan más votos para asegurar la aprobación, este apoyo bipartidista es una señal clara de la creciente presión pública y política para que se conozca la verdad sobre el caso.


Para intensificar la campaña, una decena de supuestas víctimas de Epstein participará en una rueda de prensa en el Capitolio. Su objetivo es compartir sus testimonios y apelar a los legisladores para que se garantice la divulgación completa de la documentación.

Esta acción busca generar un impacto emocional y político, demostrando que detrás de los nombres y los escándalos hay historias de profundo sufrimiento que merecen justicia y transparencia. Su presencia en la rueda de prensa es un intento de presionar al Congreso mientras los documentos son revisados y clasificados.
.
El caso de Epstein, quien se suicidó en prisión en 2019, ha sido un tema de gran interés y controversia, en parte por la falta de transparencia en torno a los archivos. El Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes había manifestado previamente su intención de publicar solo una parte de la información, con el fin de proteger la privacidad de las víctimas. Sin embargo, los legisladores y los grupos de apoyo a las víctimas insisten en que la única forma de garantizar la rendición de cuentas es a través de una divulgación completa y sin censura.

La polémica en torno al caso ha permeado la esfera política, involucrando a figuras de alto perfil. Mientras en el pasado el expresidente Donald Trump había prometido publicar una lista de los supuestos clientes de Epstein, su postura cambió una vez que llegó a la Casa Blanca, optando por no hacerlo. A pesar de las especulaciones sobre una supuesta «lista de clientes» con nombres de famosos, la ex pareja de Epstein, Ghislaine Maxwell, condenada por ayudarlo en sus crímenes, ha negado la existencia de tal documento.
El impulso actual del Congreso es un paso significativo hacia la verdad, aunque el camino hacia la transparencia total sigue siendo incierto.

La revelación de los archivos de Epstein no solo podría exponer a individuos implicados, sino que también serviría como una herramienta crucial para la justicia y la sanación de las víctimas, quienes han luchado durante años por ser escuchadas y validadas.