El azúcar siempre ha tenido una mala reputación, pero un número creciente de médicos y expertos en salud están llevando la advertencia al siguiente nivel. Según el endocrinólogo Dr. Robert Lustig, el consumo de azúcar podría ser mucho más adictivo que algunas drogas ilegales, como la cocaína, un reclamo que está generando un intenso debate en el mundo de la nutrición.
La teoría se centra en cómo el azúcar afecta el cerebro. Al igual que las drogas adictivas, el azúcar estimula el sistema de recompensa del cerebro, lo que provoca la liberación de dopamina, una hormona que genera una sensación de placer y bienestar. Este «subidón» momentáneo es lo que crea un ciclo de deseo y consumo que, para algunos, es increíblemente difícil de romper.
El problema radica en que, a diferencia de la cocaína, el azúcar es legal, barato y está disponible en casi todos los alimentos procesados que consumimos. Esta omnipresencia lo convierte en un enemigo silencioso, contribuyendo al aumento de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardíacas y el hígado graso.
Los expertos advierten que la lucha contra la adicción al azúcar no solo es un reto de fuerza de voluntad, sino que requiere de una comprensión profunda de sus efectos biológicos. Para muchos, cortar con el hábito azucarado es un proceso tan exigente como dejar cualquier otra sustancia adictiva.
Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales
Instagram: @miaminews24official
X: @miaminews24_
Facebook: Miaminews24.com