Adiós a Eurovisión: España se suma al boicot contra Israel

61

El Consejo de Administración de RTVE ha tomado una decisión sin precedentes: España no participará en Eurovisión 2026 si Israel mantiene su presencia en el certamen. La medida, aprobada con 10 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, convierte a España en el primer país del llamado Big Five (los principales contribuyentes económicos de la Unión Europea de Radiodifusión) en condicionar su participación por el contexto geopolítico.

La decisión es una contundente protesta contra la ofensiva israelí en Gaza, que ha causado decenas de miles de víctimas civiles. La corporación pública española ya había abierto el debate meses atrás al enviar una carta a la UER, argumentando que el festival no puede «vivir de espaldas a la realidad» y que «tiene una dimensión política».

La postura de RTVE está en sintonía con las declaraciones de figuras políticas españolas. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, había señalado que si no se logra la expulsión de Israel, «España no debe participar», ya que «la sociedad española no quiere que los acontecimientos deportivos y culturales sirvan para blanquear el genocidio que se está cometiendo».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también se ha pronunciado al respecto: «No podemos permitirnos dobles estándares en la cultura», refiriéndose a la exclusión de Rusia de Eurovisión por la invasión de Ucrania.

El boicot en Europa

España no está sola en su postura. Otros cuatro países europeos ya han confirmado que se retirarán de Eurovisión 2026 si Israel sigue en la competencia:

  • Países Bajos: Su emisora pública, AVROTROS, citó el «grave y continuo sufrimiento humano en Gaza» y la «erosión de la libertad de prensa».
  • Irlanda: La radiotelevisión pública irlandesa justificó su decisión por la «continua y terrible pérdida de vidas en Gaza» y el «asesinato selectivo de periodistas».
  • Islandia: El director general de la radiodifusión pública, Stefán Eiríksson, expresó sus «serias dudas» sobre el cumplimiento de las reglas del concurso por parte de la radio y el gobierno israelíes.
  • Eslovenia: Fue el primer país en fijar posición, citando directamente el «genocidio en Gaza» como el motivo principal para su retirada.

Además, países como Bélgica, Finlandia, Dinamarca y Noruega aún no han confirmado su participación, dejando abierta la posibilidad de que el boicot siga creciendo.

A pesar de la crisis, la UER ha declarado que respetará la decisión de cada emisora y que el plazo de confirmación se mantiene abierto hasta diciembre. El futuro de Eurovisión 2026, que se celebrará en Austria, se tambalea ante una de las mayores crisis políticas de su historia.

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @miaminews24official

X: @miaminews24_

Facebook: Miaminews24.com