Entra en vigencia porte abierto de armas en Florida

61
Foto AFP

Desde este jueves, los residentes de Florida pueden portar armas de fuego de manera visible en espacios públicos, tras un fallo judicial que anuló la prohibición estatal del porte abierto. La decisión ha generado una fuerte controversia en todo el estado, mientras autoridades locales y legisladores intentan definir los límites de esta nueva realidad legal.

El fallo no equivale a una nueva ley aprobada por la Legislatura, sino a una anulación por inconstitucionalidad de una parte clave del estatuto estatal. Por ello, el Fiscal General de Florida, James Uthmeier, advirtió que la situación “no es la más limpia” y que probablemente se requerirá una legislación adicional para aclarar su aplicación.

“La gente tiene ahora derecho a portar armas abiertamente según la Constitución de los Estados Unidos en este estado”, declaró Uthmeier. Sin embargo, enfatizó que esto no autoriza el porte en lugares como escuelas, juzgados o propiedades privadas, donde siguen vigentes restricciones federales y estatales.

En el condado de Monroe, el sheriff Rick Ramsay confirmó que el porte abierto ya está en vigor, aunque reconoció que sus agentes necesitan más capacitación. En Miami-Dade, las autoridades están revisando sus políticas y prometen emitir una guía oficial. En Broward, la oficina del sheriff remite a los ciudadanos al fiscal general, subrayando la importancia de la seguridad.

La interpretación del fallo varía entre jurisdicciones. Algunos departamentos consideran que las exenciones estatales podrían ser anuladas por el derecho constitucional, mientras otros mantienen cautela ante la falta de claridad legal.

El caso de una persona vista recientemente en el condado de Lake portando un arma larga sin actitud amenazante fue citado como ejemplo de lo que ahora podría considerarse legal bajo el nuevo marco. “Todo el mundo está analizando, investigando y comprendiendo mejor el entorno legal actual”, dijo Uthmeier.

Aunque el fallo permite el porte abierto, no obliga a negocios o propiedades privadas a aceptarlo. Y en espacios sensibles como escuelas y juzgados, la prohibición sigue firme.

Con información de Local10