Tesoro frente a Florida: rescatan más de mil monedas del Imperio español

70
Cientos de monedas de plata se encontraron durante el verano en un naufragio que se cree que formó parte de una flota perdida de hasta una docena de barcos españoles con tesoros, conocida hoy como la Flota de 1715, según los historiadores. Queens Jewels, LLC

Un equipo de salvamento marino recuperó más de un millón de dólares en monedas de oro y plata del naufragio de la Flota del Tesoro de 1715, hundida hace 310 años frente a la costa de Florida. La operación, liderada por el capitán Levin Shavers a bordo del M/V Just Right, se realizó durante la temporada de rescate de este verano y reveló más de 1.000 monedas de plata (reales), cinco escudos de oro y varios artefactos valiosos.

“Es como aceptar que nunca volverás a encontrar algo que valoras… y de repente aparece. Es una sensación increíble”, relató Shavers a CNN.

El naufragio ocurrió el 31 de julio de 1715, cuando un huracán destruyó una flota española que transportaba riquezas del Nuevo Mundo hacia España. Se estima que se perdieron cerca de 400 millones de dólares en oro, plata y joyas, en lo que se considera una de las mayores tragedias marítimas de América.

Para Sal Guttuso, director de operaciones de Queens Jewels LLC —empresa que posee los derechos de salvamento— el hallazgo va más allá del valor económico. “Cada moneda es un pedazo de historia, un vínculo tangible con quienes vivieron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio español”, afirmó.

Las monedas fueron acuñadas en México, Perú y Bolivia, entonces colonias españolas. Muchas conservan marcas de ceca y fechas visibles, lo que permite rastrear su origen. Los expertos creen que la mayoría proviene de un solo cofre que se dispersó cuando el huracán destrozó la embarcación.

Algunas piezas serán exhibidas en museos locales tras un proceso de conservación. El hallazgo no solo revive el legado de la navegación colonial, sino que se suma a una larga tradición de descubrimientos vinculados a la Flota del Tesoro de 1715, que sigue fascinando a historiadores, arqueólogos y coleccionistas más de tres siglos después.