Apple retiró de su tienda de aplicaciones varios programas utilizados para reportar de forma anónima los movimientos de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en medio de una creciente polémica por su uso durante operativos migratorios. La decisión habría sido tomada tras una solicitud directa del Departamento de Justicia, según confirmaron fuentes oficiales.
Entre las aplicaciones eliminadas figura ICEBlock, una de las más populares en los últimos meses, especialmente en ciudades donde se intensificaron las deportaciones bajo la administración de Donald Trump. A última hora del jueves, periodistas de AFP confirmaron que las apps ya no estaban disponibles en la App Store.
Seguridad bajo escrutinio
La fiscal general Pam Bondi declaró a Fox Business que el Departamento de Justicia se había comunicado con Apple para exigir la eliminación de ICEBlock, y que la empresa accedió. En una declaración posterior a NBC News, Apple explicó: “Basándonos en la información que hemos recibido de las fuerzas del orden sobre los riesgos de seguridad asociados a ICEBlock, la hemos eliminado, junto con otras aplicaciones similares”.
La controversia se intensificó tras un tiroteo mortal ocurrido el mes pasado en instalaciones del ICE en Texas. Las autoridades afirmaron que el sospechoso había utilizado una de estas aplicaciones en los días previos al ataque, en el que murieron dos detenidos y otro resultó herido.
Popularidad y críticas
Las aplicaciones habían ganado notoriedad por permitir a usuarios alertar sobre operativos migratorios en tiempo real, sin revelar su identidad. Funcionarios del gobierno las criticaron duramente, alegando que ponían en riesgo la seguridad de los agentes.
La eliminación de estas herramientas abre un debate sobre el equilibrio entre la libertad digital, la protección comunitaria y la seguridad operativa de las agencias federales.