FBI investiga amenazas contra jefe de policía de Miami desde Cuba

49

Manuel Morales, jefe de la policía de Miami, denunció públicamente una serie de amenazas e intimidaciones dirigidas contra él y otros activistas del exilio cubano, presuntamente orquestadas desde plataformas digitales vinculadas al régimen de La Habana.

La alerta se encendió tras la publicación de un video en el canal de YouTube Guerrero Cubano, donde se hace referencia directa a la integridad física de Morales en el contexto de la violencia armada en Estados Unidos. El contenido, que ya está en conocimiento del FBI, forma parte de una campaña sistemática de difamación que, según el oficial, busca silenciar voces críticas del castrismo.

“La amenaza no puede estar más clara: el peligro se encuentra en todos los lugares”, afirmó Morales, citando las propias palabras del canal, al que señala como parte de la maquinaria propagandística del Estado cubano.

Aunque la policía local no tiene jurisdicción para investigar delitos internacionales, Morales confirmó que se ha iniciado un reporte formal y que ya están en contacto con agentes federales. “Esto va más allá de una simple difamación. Es una operación transnacional de represión”, advirtió.

Un canal reincidente

Guerrero Cubano no es nuevo en el radar de las plataformas digitales. En agosto de 2022, YouTube eliminó una versión anterior del canal por violar sus políticas contra el acoso. Sin embargo, el perfil reapareció con nuevos contenidos, manteniendo el anonimato de su narrador y el tono agresivo contra opositores cubanos.

“El individuo no tiene el valor de dar la cara, como la doy yo”, cuestionó Morales, quien exige que la plataforma sea desconectada de forma definitiva.

Las amenazas se intensificaron tras la participación del jefe policial en la conferencia Salvar a Cuba, organizada por el Directorio Democrático Cubano. Allí, Morales compartió su visión sobre el rol que debería tener la policía en una Cuba libre.

“Los policías cubanos saben, en su corazón, que lo que están haciendo no está correcto. No deben ser herramientas de una dictadura que gobierna con terror, sino el escudo de su comunidad”, expresó durante el evento.

Señalamientos más graves

Orlando Gutiérrez Boronat, líder del Directorio, respaldó las denuncias y aseguró tener pruebas que vinculan al canal con acciones más serias.

“Esa producción es un brazo operativo de la campaña de represión transnacional del régimen cubano contra el exilio. Cuando las autoridades lo soliciten, entregaré las evidencias”, afirmó.

La denuncia abre un nuevo capítulo en la tensión entre el exilio cubano y el aparato de propaganda digital del régimen. Mientras tanto, Morales insiste en que las plataformas que difunden amenazas deben ser apagadas. “No podemos normalizar el acoso político desde el anonimato”, concluyó.