Acuerdo en Gaza: Entre el respaldo global y las dudas políticas

82

El acuerdo de paz firmado este jueves en Sharm el Sheij entre Israel y Hamás ha generado una oleada de reacciones en la comunidad internacional. La firma, mediada por Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía, contempla la liberación de rehenes, el intercambio de prisioneros, la retirada parcial de tropas israelíes y la creación de un consejo palestino para gobernar Gaza, con participación del presidente estadounidense Donald Trump.

Por: Vanessa Rodríguez // MiamiNews24

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, confirmó que Israel comenzó a retirar sus tropas tras la “línea amarilla”, cediendo el 53% del territorio de Gaza. Sa’ar también adelantó que se negociarán nuevas retiradas en fases posteriores y que la Autoridad Palestina podría tener un rol en el nuevo consejo, si acepta reformas internas.

Desde Europa, varios líderes celebraron el acuerdo como un paso hacia la estabilidad regional:

  • Emmanuel Macron (Francia) lo calificó como “una gran esperanza para los rehenes, los palestinos en Gaza y toda la región”.
  • Keir Starmer (Reino Unido) pidió levantar las restricciones a la ayuda humanitaria y destacó el alivio que representa para los civiles.
  • Friedrich Merz (Alemania) lo consideró “alentador” y afirmó que “por primera vez en mucho tiempo, hay una perspectiva real de paz”.
  • Giorgia Meloni (Italia) lo describió como “una noticia extraordinaria”.
  • Javier Milei (Argentina) felicitó a Trump y afirmó que “merece el Nobel de la Paz”.
  • Recep Tayyip Erdoğan (Turquía) agradeció a Trump por “animar al Gobierno israelí a alcanzar el alto el fuego”.
  • Abdel Fatah al Sisi (Egipto) celebró el acuerdo como “un momento histórico”.
  • Majed al Ansari (Catar) expresó que su país “saluda” el anuncio y apoya la liberación de rehenes.
  • Arabia Saudita y Jordania respaldaron el acuerdo y pidieron avanzar hacia una paz justa.

Organismos internacionales también se pronunciaron:

  • ONU (António Guterres) instó a aprovechar “esta oportunidad trascendental”.
  • UNRWA pidió garantizar el acceso humanitario inmediato.
  • Cruz Roja Internacional ofreció colaborar en el intercambio de prisioneros.
  • Médicos Sin Fronteras solicitó acceso sin restricciones para atender a la población civil.
  • Vaticano destacó el acuerdo como “un paso significativo hacia la paz”.

Voces críticas y reservas

No todas las reacciones han sido favorables. La directora del Instituto de Investigación de la Paz de Oslo, Nina Græger, advirtió que el historial de Trump “no apunta a una dirección pacífica”, citando su retiro de acuerdos internacionales y su confrontación con organismos multilaterales.

Desde sectores palestinos vinculados a la sociedad civil, se expresó preocupación por la participación de actores externos en el consejo de gobierno propuesto para Gaza. “La paz no puede imponerse desde fuera sin escuchar a las víctimas del conflicto”, señaló un portavoz de la organización Al Mezan.

En Israel, el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich adelantó su voto en contra del pacto, reflejando divisiones internas dentro del gobierno.

Un acuerdo en construcción

El presidente israelí Isaac Herzog aseguró que Trump será recibido “con inmenso respeto y gratitud”, mientras que el primer ministro Benjamin Netanyahu pidió públicamente que se le otorgue el Premio Nobel de la Paz por su papel en la negociación.