Barberos, fotógrafos y artistas: Jóvenes reinventan el trabajo desde Miami

78

El autoempleo se consolida como la opción preferida entre los millennials y la Generación Z en Estados Unidos, y Miami se posiciona como la ciudad con mayor concentración de jóvenes que trabajan por cuenta propia. Según un análisis de Business Heroes, basado en datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de la Oficina del Censo, el 5.74% de los trabajadores menores de 40 años en Miami son autoempleados, la cifra más alta del país.

Impulsados por herramientas digitales, la ausencia de impuesto estatal sobre la renta en Florida y el auge del sector tecnológico —conocido como “Silicon Shore”—, miles de jóvenes están transformando proyectos personales en negocios sostenibles y trabajos secundarios en emprendimientos a tiempo completo.

Profesiones creativas y de bienestar dominan el autoempleo

El estudio revela que los oficios con mayor tasa de autoempleo entre millennials y Gen Z son los vinculados a la economía creativa y los servicios personalizados. Los fotógrafos lideran con un 54.2% de autoempleo, seguidos por acupunturistas (55.8%), barberos (51.4%), artistas (47.3%), peluqueros (45.6%) y quiroprácticos (49.2%).

Estas profesiones prosperan gracias a la relación directa con los clientes, la construcción de marca personal y el acceso a soluciones digitales que permiten gestionar reservas, pagos, marketing y contabilidad desde un teléfono móvil. “La barrera para iniciar un negocio nunca ha sido tan baja”, destaca el informe.

Cape Coral, también en Florida, ocupa el cuarto puesto nacional con un 3.7% de jóvenes autoempleados. California aporta tres ciudades al top cinco: Glendale (4.23%), Pasadena (4.18%) y Los Ángeles (3.97%).

Mujeres, ingresos y estados líderes

Rochester (Nueva York), Newport News (Virginia) y St. Paul (Minnesota) encabezan la lista de ciudades con mayor proporción de mujeres autoempleadas. Washington, D.C., lidera en ingresos promedio para trabajadores independientes, con más de 129.000 dólares anuales, seguida de Arlington (Virginia) y Seattle (Washington).

A nivel estatal, Montana, Dakota del Norte y Dakota del Sur registran las mayores tasas de autoempleo en la población general, reflejando una tendencia nacional hacia la autonomía laboral y la diversificación de ingresos.

Este cambio estructural en la fuerza laboral joven redefine el concepto de trabajo y pone en evidencia una transición hacia modelos más flexibles, creativos y personalizados, donde el emprendimiento ya no es una excepción, sino una elección estratégica.

Con información de El Nuevo Herald