En una jornada marcada por la expectación y el silencio tenso, Hamás inició este lunes la liberación de los 20 rehenes israelíes que permanecían con vida en la Franja de Gaza. El proceso, confirmado por fuentes oficiales israelíes y palestinas, se enmarca en un acuerdo de tregua mediado por Estados Unidos que contempla también la excarcelación de más de 2.000 prisioneros palestinos.
El portavoz de Hamás, Osama Hamdan, aseguró que el movimiento cumplirá con lo pactado: “El documento firmado establece que el intercambio de prisioneros comenzará este lunes por la mañana, como se acordó previamente”. La liberación de los rehenes se produce horas antes de la cumbre para la paz en Egipto, copresidida por el presidente estadounidense Donald TrumpSemana | MSN.
Por su parte, Gal Hirsch, coordinador israelí para los asuntos de los rehenes, confirmó que “se han completado los preparativos para la repatriación de los secuestrados vivos en la Franja de Gaza”.
Rehenes vivos, cuerpos recuperados y una tregua frágil

Además de los 20 rehenes vivos, Israel espera recuperar los cuerpos de 28 ciudadanos fallecidos durante el cautiverio. Estos serán trasladados al Instituto de Medicina Forense para su identificación. La liberación ocurre en el marco de una tregua de 72 horas, aprobada por el gobierno israelí, que podría extenderse si se cumplen los términos del acuerdo.
Se esperan en las próximas horas que Israel liberará a 250 presos palestinos condenados por motivos de seguridad nacional, además de 1.700 gazatíes detenidos tras el estallido del conflicto en octubre de 2023. Entre ellos se incluyen mujeres, niños y siete líderes palestinos cuya inclusión en el intercambio fue exigida por Hamás.
La plaza de los Rehenes en Tel Aviv amaneció llena de familiares, activistas y periodistas. El país observa con cautela, mientras los primeros liberados son trasladados a hospitales y centros de atención psicológica.