México en emergencia: 64 muertos y 65 desaparecidos tras lluvias torrenciales

48

La cifra de muertos por las lluvias torrenciales que azotaron el centro y sureste de México la semana pasada ascendió a 64, mientras que otras 65 personas permanecen desaparecidas, según informó este lunes la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. El desastre, provocado por el desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierra, ha dejado a decenas de comunidades completamente incomunicadas.

Durante su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el país se mantiene en “periodo de emergencia” y que no se escatimarán recursos para atender la crisis. “Se requieren muchos vuelos para llevar suficiente comida y agua”, afirmó, reconociendo que aún podrían pasar días antes de que se restablezca el acceso terrestre a algunas zonas.

Comunidades aisladas y daños masivos

En el norte de Veracruz, al menos 80 comunidades permanecen inaccesibles por carretera. Las primeras estimaciones oficiales apuntan a más de 100.000 viviendas afectadas, muchas de ellas completamente destruidas. “Las casas cercanas a los ríos prácticamente desaparecieron”, señaló Sheinbaum tras visitar las zonas devastadas en Puebla y Veracruz.

La magnitud de la destrucción en cinco estados —Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí— se ha vuelto más clara conforme avanzan las labores de rescate. Miles de militares han sido desplegados para apoyar en evacuaciones, distribución de víveres y reconstrucción de vías.

El gobierno federal ha activado un operativo nacional de emergencia que incluye aeronaves, embarcaciones y brigadas civiles. La presidenta prometió una respuesta “rápidamente ampliada” y pidió cautela ante la posibilidad de nuevas lluvias en las próximas horas.