Uruguay se convierte en el primer país de Latinoamérica en aprobar Ley de eutanasia

67
Imagen referencial

El Senado de Uruguay aprobó este miércoles la Ley de Muerte Digna, convirtiendo al país en el primero de América Latina en legalizar la eutanasia por vía legislativa. Colombia y Ecuador ya habían despenalizado la práctica mediante fallos judiciales, pero Uruguay se posiciona ahora como pionero en el reconocimiento legal del derecho a morir dignamente.

La normativa fue respaldada por 20 de los 31 senadores, con votos del oficialismo del Frente Amplio y de sectores del Partido Colorado y del Partido Nacional. La Cámara de Diputados ya había dado media sanción en agosto, y el presidente Yamandú Orsi celebró la aprobación como “un paso hacia la dignidad y la libertad personal”.

La vicepresidenta Carolina Cosse destacó que se trata de “un hecho histórico” que reafirma el compromiso del país con los derechos humanos y la autonomía individual.

Una ley que marca historia

La Ley de Muerte Digna permite que personas mayores de edad, psíquicamente aptas, accedan a la eutanasia si padecen enfermedades incurables, irreversibles o que les generen sufrimientos insoportables. La práctica debe ser realizada por profesionales de la salud y no contempla el suicidio asistido.

A diferencia de otros países, Uruguay no impone límites de tiempo sobre la esperanza de vida del paciente. Además, exige que dos médicos certifiquen la competencia psicológica del solicitante, incluso en casos de trastornos mentales como la depresión.

En el recinto estuvo presente Beatriz Gelós, docente de 71 años que convive desde los 52 con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Su historia se convirtió en símbolo del debate. “Es una ley de compasión, muy humana, muy bien redactada”, dijo antes de la votación. “A quienes se oponen, les digo que no tienen idea lo que es vivir así”.

La aprobación de la ley consolida la reputación de Uruguay como uno de los países más progresistas de la región. Fue el primero en legalizar la marihuana para uso recreativo, el matrimonio igualitario y el aborto. Ahora se suma a los ocho países que permiten la eutanasia: España, Países Bajos, Canadá, Nueva Zelanda, Ecuador, Colombia, Bélgica y Luxemburgo.

En Chile, el presidente Gabriel Boric reactivó recientemente un proyecto de ley sobre eutanasia, estancado desde hace años en el Senado.