Cinco candidatos debaten por la alcaldía de Hialeah: agua, vivienda y seguridad en el centro

53

El precio del agua, los costos de la vivienda y los problemas de seguridad dominaron el debate por la alcaldía de Hialeah, transmitido este miércoles por Noticias 23. El encuentro reunió a los cinco aspirantes que buscan liderar la segunda ciudad más poblada de Miami-Dade, en un momento marcado por el alza de tarifas y la presión por soluciones habitacionales.

Cinco perfiles, una ciudad en tensión

Participaron Bryan Calvo, Jacqueline García-Roves, Bernardino “Benny” Rodríguez, Marc Anthony Salvat y Jesús Tundidor. El debate fue moderado por Jenny Padura y Mario Vallejo, y se realizó a pocas semanas de las elecciones primarias del 4 de noviembre. Si ningún candidato alcanza la mayoría, habrá segunda vuelta el 9 de diciembre.

Tras la renuncia del alcalde Esteban Bovo en abril, García-Roves asumió como alcaldesa interina, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir Hialeah. “No vengo con promesas falsas, vengo con hechos”, afirmó durante el debate, en el que defendió su gestión y aseguró no tener aspiraciones fuera de la ciudad.

El concejal Jesús Tundidor propuso una reducción del 10% en impuestos prediales y más vivienda asequible. Aunque sus credenciales académicas fueron destacadas, sus rivales calificaron la propuesta como “irresponsable” por el impacto presupuestario que implicaría.

Bryan Calvo, exconcejal y abogado graduado de Harvard, se posicionó como fiscalizador. Prometió transparencia y control del gasto, y fue el primero en lanzar acusaciones directas contra García-Roves y Tundidor, quienes también lo cuestionaron durante el encuentro.

Marc Anthony Salvat, empresario, apostó por un mensaje fresco: bajar tarifas y legalizar “efficiencies”, viviendas alternativas que hoy operan en la informalidad. Por su parte, Bernardino “Benny” Rodríguez propuso revitalizar la economía local, atraer nuevas industrias y ampliar la oferta habitacional.

Hialeah enfrenta altos costos de vida, escasez de vivienda asequible y desafíos en seguridad pública. Los cinco candidatos ofrecieron visiones distintas para enfrentar estos retos, en una contienda que podría redefinir el rumbo de la ciudad en los próximos años.