La temporada 2025/2026 del Miami City Ballet (MCB) comienza este viernes con una edición especial: la compañía celebra cuatro décadas de trayectoria y lo hace bajo el liderazgo de su nuevo director artístico, el bailarín español Gonzalo Garcia.
Garcia, quien asumió el cargo en agosto pasado, sucede a la cubanoestadounidense Lourdes López, reconocida por consolidar el prestigio internacional del MCB. “Me dejó el plato muy lleno”, dijo el español en entrevista con EFE, al referirse al legado de su antecesora. Su objetivo: mantener la calidad y “elevar todo lo que pueda”.
Un repertorio que conecta pasado y futuro
La nueva temporada incluye ocho programas, con un número récord de obras que combinan clásicos del ballet con piezas contemporáneas. Aunque la programación no fue diseñada por Garcia, sí refleja su visión: preservar vínculos con coreógrafos históricos como Christopher Wheeldon, Alexei Ratmansky y Justin Peck, y abrir espacio para nuevas voces.
El primer programa, titulado Peck: Miami en movimiento, presenta tres ballets del coreógrafo estadounidense Justin Peck, entre ellos Heatscape, inspirado en los murales de Wynwood. “Este programa refleja el ritmo, la urgencia y el alma de la propia Miami”, señaló Garcia. “Es una forma inolvidable de inaugurar nuestro 40º aniversario”.
Más funciones, nuevos escenarios
La compañía amplía su presencia en el sur de Florida con una mayor oferta de funciones y nuevos escenarios, como el teatro The Parker Playhouse, en Fort Lauderdale. Además, el MCB inauguró recientemente una residencia para estudiantes internacionales frente a sus estudios, reforzando su compromiso con la formación de nuevos talentos.
“Escuela es igual a futuro”, afirmó Garcia, quien insiste en la importancia de construir puentes entre la academia y la compañía profesional.
Un director con voz hispana
Gonzalo Garcia, de 46 años, fue la primera figura del San Francisco Ballet y del New York City Ballet. A los 15 años se convirtió en el bailarín más joven en ganar el Prix de Lausanne, considerado el campeonato mundial del ballet. Su llegada al MCB coincide con un momento clave: “Han pasado cuarenta años de muchísimas cosas maravillosas y ahora traen al tercer nuevo director, con proyección fuerte, joven y de habla hispana”, destacó.
Lourdes López, quien lo conoce desde sus años en Nueva York, celebró el relevo: “Es un gran chico, fue muy buen bailarín y será muy bueno para los bailarines, que siempre es lo importante”.
Lo que viene
Entre las obras destacadas de la temporada figuran Cascanueces, de George Balanchine; Serenade, también de Balanchine; un estreno mundial de Ratmansky en honor a la cofundadora del MCB, Toby Lerner Ansin; y Jewels, que la compañía retoma este año.
En marzo, el programa Across the river of light recorrerá duetos como This bitter earth, de Wheeldon, y Sentimiento, de Durante Verzola. La primavera traerá Your perfect golden hour, con coreografía del mexicano José Limón, y el cierre será con ¡Vamos! to the beach, que incluye el estreno mundial New Verzola y Deuce Coupe, de Twyla Tharp, al ritmo de The Beach Boys.