Fuerzas de seguridad de Panamá y Estados Unidos realizaron este miércoles una jornada de entrenamiento conjunto en la selva panameña, como parte de un programa de cooperación bilateral en materia de defensa y lucha contra el crimen organizado. La actividad se desarrolló en la base del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) Cristóbal Colón, en la provincia de Colón, y se centró en técnicas de supervivencia, patrullaje y rastreo en terreno selvático.
El entrenamiento forma parte de un ciclo de 21 días que incluye ejercicios tácticos especializados. La primera fase se llevó a cabo en agosto, con énfasis en supervivencia, y esta segunda etapa incorpora maniobras de patrulla y rastreo. Según la coronel estadounidense Ada Cotton, el objetivo es “crear conocimientos mutuos y relaciones operativas que se enfoquen en experiencias compartidas entre Panamá y Estados Unidos”.
Participaron 25 efectivos de ambos países, incluyendo infantes de Marina estadounidenses y agentes panameños del Senan, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y la Policía Nacional. Cotton subrayó que la presencia militar estadounidense responde a una invitación formal del Gobierno panameño, que establece los parámetros de actuación conjunta.
“Vamos a tener otro curso entre noviembre y diciembre, siempre en coordinación con las autoridades panameñas”, añadió la coronel.
Por su parte, el mayor Didier Santa María, comandante de la Infantería del Senan, destacó que estos entrenamientos fortalecen las capacidades tácticas y operativas de las fuerzas panameñas en su misión de proteger el territorio y combatir el crimen transnacional. “Somos una barrera de defensa contra el crimen organizado, y estos ejercicios aumentan nuestra preparación”, afirmó.
En paralelo, el Departamento de Defensa de Estados Unidos informó sobre la destrucción de una embarcación vinculada al narcotráfico en el Pacífico Oriental, como parte de sus operaciones de interdicción marítima. Se trata del primer operativo de este tipo en esa zona, tras siete intervenciones previas en el mar Caribe.

