Un nuevo proyecto legislativo en Florida ha generado debate entre defensores de los derechos laborales y representantes del sector empresarial. Se trata del HB 221, presentado por el republicano Ryan Chamberlin, que permitiría que ciertos trabajadores perciban menos del salario mínimo estatal de 14 dólares por hora. La propuesta apunta principalmente a estudiantes, aprendices y personas con poca experiencia laboral, con el objetivo de facilitar su ingreso al mercado laboral.
Según Chamberlin, la medida busca “adaptar los salarios a la habilidad y experiencia de los trabajadores” y, a la vez, reducir los costos operativos de las pequeñas empresas, incentivando la creación de nuevos empleos. “Esta legislación aumentará la disponibilidad de trabajadores, mejorará la rentabilidad de las empresas y ayudará a reducir el costo de vida para los consumidores”, aseguró el legislador al presentar el proyecto.
El plan contempla una “renuncia voluntaria” por parte de los trabajadores participantes en programas de estudio y trabajo, pasantías o capacitaciones, quienes podrían aceptar un pago inferior al mínimo estatal, siempre que se les garantice al menos el salario mínimo federal de 7,25 dólares por hora.
Los defensores consideran que esta medida sería una herramienta para que jóvenes y aprendices puedan adquirir experiencia sin que los empleadores enfrenten altos costos. Sin embargo, críticos advierten que podría derivar en precarización laboral, especialmente en un estado donde el costo de vida continúa en aumento, afectando vivienda, alimentación y transporte.
El salario mínimo en Florida subió a 14 dólares por hora en octubre de 2025, siguiendo un plan aprobado por votación popular que lo llevará a 15 dólares en 2026. La iniciativa HB 221 introduciría una excepción a esta progresión, dejando fuera del marco estatal a trabajadores en formación o temporales.
Presentado el 17 de octubre en la Cámara de Representantes, el proyecto aún no ha pasado por comités ni votaciones. De aprobarse y ser firmado por el gobernador Ron DeSantis, la ley podría redefinir el esquema salarial en Florida, diferenciando entre trabajadores con experiencia y aprendices en desarrollo.

