Día de Muertos de las Mascotas: Una noche para recordar a quienes nos amaron sin palabras

50

Aunque el Día de Muertos tiene su epicentro en México, la tradición se ha expandido por América Latina y, cada vez más, incluye a quienes también fueron parte esencial de nuestras vidas: las mascotas. Cada 27 de octubre se conmemora el Día de Muertos de las Mascotas, una fecha dedicada a honrar el vínculo con esos compañeros fieles que ya no están.

Según la creencia popular, esa noche los animales de compañía cruzan desde el Mictlán —el “lugar de los muertos” en náhuatl— para visitar espiritualmente a sus familias humanas. Gatos, perros, aves, conejos y otros seres queridos vuelven para agradecer el amor recibido en vida.

La tradición indica que el altar debe levantarse entre la tarde y noche del 27 de octubre, y mantenerse hasta la madrugada del 28. No hay una ubicación fija, pero sí elementos esenciales que deben estar presentes:

¿Qué debe tener el altar?

  • Foto de la mascota: al centro, como símbolo de su presencia.
  • Juguetes, mantas o correas: objetos que guardan su energía.
  • Comida o golosinas favoritas: croquetas, snacks o agua como gesto de hospitalidad.
  • Flores de cempasúchil: para guiar su camino de regreso.
  • Velas: representan la luz y el amor que nunca se apaga.
  • Incienso: para purificar el espacio y elevar la ofrenda.
  • Urna con cenizas: si fue cremado, puede incluirse como parte del homenaje.

La veterinaria Maga Morgui Capó, que celebra esta fecha junto a sus hijos en Argentina, destaca que “las mascotas han pasado a ser un miembro más de la familia”, y que esta costumbre mexicana se adapta con emoción en otros países. No sorprende: 8 de cada 10 argentinos tienen un perro o gato en casa.

El calendario espiritual del Día de Muertos

  • 27 de octubre: regresan las almas de las mascotas.
  • 28 de octubre: se recuerda a quienes murieron de forma trágica.
  • 30 y 31 de octubre: se honra a los niños no bautizados.
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos (niños difuntos).
  • 2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos (adultos fallecidos).

El Día de Muertos de las Mascotas es una forma de agradecer, recordar y seguir compartiendo, aunque sea por una noche, ese amor que nunca se va.