DeSantis ordena fin de visas H-1B y recortes a programas de inclusión en universidades

52

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ordenó este miércoles al sistema de educación superior pública del estado poner fin al uso de visas H-1B para la contratación de personal extranjero, y anunció la cancelación de más de 43 millones de dólares en fondos destinados a programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).

Durante una conferencia de prensa en Tampa, DeSantis justificó ambas medidas como parte de su agenda para “priorizar a los trabajadores estadounidenses” y eliminar lo que calificó como “financiación woke” en instituciones educativas. “Las universidades están importando mano de obra extranjera barata en lugar de emplear a estadounidenses calificados”, afirmó.

La directiva instruye a la Junta de Gobernadores de Florida a desmantelar el uso de visas H-1B, un programa federal que permite contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas. Sin embargo, datos del sistema universitario indican que estas visas se utilizan mayoritariamente en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde existe escasez de talento nacional. La Universidad de Florida lidera el uso de este programa en el estado, con 156 peticiones aprobadas en lo que va del año fiscal.

Robert Cassanello, presidente del sindicato Facultad Unida de Florida, advirtió que la medida podría perjudicar los mismos programas STEM que la Legislatura busca fortalecer. “En ciertas áreas simplemente no hay suficientes candidatos para cubrir las vacantes a nivel nacional”, señaló.

La decisión también enfrenta cuestionamientos legales, ya que la regulación migratoria es competencia exclusiva del gobierno federal.

En paralelo, DeSantis anunció la cancelación o reasignación de más de 43 millones de dólares en subvenciones estatales y federales vinculadas a iniciativas DEI, en cumplimiento de la Ley del Senado 266, firmada en 2023. La administración estatal calificó estos fondos como “despilfarro” y alegó que promueven “misiones discriminatorias”.

Las reacciones han sido polarizadas. Mientras algunos líderes universitarios respaldaron la medida, sindicatos de profesores y organizaciones de derechos civiles la condenaron. La Asociación Americana de Profesores Universitarios (AAUP) calificó el clima en Florida como un “reino de terror intelectual”, y la NAACP instó a estudiantes-atletas negros a reconsiderar su asistencia a universidades públicas del estado.

Con información de DLA