Steven Meiner es reelegido como alcalde de Miami Beach

52

Con el 51,2 % de los votos, Steven Meiner fue reelegido este martes como alcalde de Miami Beach, superando por apenas 357 sufragios a la comisionada Kristen Rosen González, quien alcanzó el 48,8 %. La victoria le asegura a Meiner un segundo mandato de dos años, en una contienda oficialmente no partidista pero marcada por tensiones ideológicas y acusaciones cruzadas.

“Creo que nuestros residentes vieron que estoy centrado en los temas importantes”, declaró Meiner durante su discurso de victoria en la casa de un simpatizante en Mid Beach. “Mi único objetivo, mi única misión —la de mi familia y la de nuestro equipo— es hacer de Miami Beach la ciudad más segura y mejor de Estados Unidos. Vamos por buen camino y debemos mantener el impulso”.

Rosen González reconoció su derrota poco antes de las 19:30 horas en un acto con sus seguidores en el Hotel Cardozo, en South Beach. “Hicimos todo lo que pudimos”, afirmó. “Estoy orgullosa de la campaña que realizamos”.

Seguridad, orden y gestión: el eje de Meiner

Durante su primer mandato, Meiner, de 54 años, se destacó por su enfoque firme en materia de seguridad, especialmente en el control del spring break, una temporada que históricamente ha generado caos en la ciudad. Su administración exhibió estadísticas que reflejan una reducción de los delitos graves, lo que fue central en su mensaje de campaña.

“Tienen la oportunidad de reelegir a un alcalde que ha ofrecido resultados reales en solo dos años, más de lo que muchos creían posible”, escribió Meiner en un correo dirigido a los votantes la mañana de la elección. Antes de asumir como alcalde en 2023, fue comisionado municipal y puede ejercer hasta tres mandatos consecutivos.

Ambos candidatos coincidieron en sus prioridades: reducir el tráfico, evitar la sobreurbanización y endurecer las medidas contra dormir al aire libre, una política que ha derivado en cientos de arrestos de personas sin hogar. También manifestaron su apoyo a Israel, en un contexto internacional que ha resonado en el electorado local.

Una campaña marcada por contrastes y tensiones

Rosen González, comisionada desde 2015 y nuevamente electa en 2021, alcanzó el límite de mandatos este año. En su trayectoria política también figura una candidatura al Congreso en 2018 y una derrota frente al propio Meiner en segunda vuelta en 2019.

Aunque la contienda fue no partidista, los partidarios de Rosen González —registrada como demócrata— intentaron presentar a Meiner como un conservador en una ciudad tradicionalmente liberal. El Partido Demócrata local difundió folletos recordando su intento de desalojar al cine O Cinema por proyectar un documental sobre Cisjordania, una medida que generó titulares internacionales. También le reprocharon su silencio ante la retirada del paso peatonal con los colores del arcoíris en Ocean Drive.

Además, resurgió un reportaje del Miami Herald publicado poco antes de su elección en 2023, en el que tres ex compañeros suyos en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos lo acusaban de acoso sexual, denuncias que él negó rotundamente y que no derivaron en acciones legales.

La reelección de Meiner confirma que, en Miami Beach, el voto se inclina por la gestión concreta y los resultados visibles, más allá de las etiquetas partidarias. En una ciudad donde la seguridad, el orden urbano y la calidad de vida son temas centrales, el alcalde logró convencer a una mayoría ajustada de que su estilo firme y su enfoque operativo merecen continuidad.

Con información de El Nuevo Herald