Lula inaugura la COP30 con un llamado a acelerar la acción climática

47

La cumbre climática de la ONU comenzó este lunes en Belém, Brasil, con una ceremonia liderada por el presidente anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva, quien instó a los países participantes a adoptar metas más ambiciosas y a superar la dependencia de los combustibles fósiles. “Nos movemos hacia el lugar correcto, pero a una velocidad inadecuada”, advirtió Lula ante más de 50.000 asistentes de casi 200 países.

El mandatario brasileño defendió el Acuerdo de París y presentó la Hoja de Ruta de Bakú a Belém, un plan conjunto con Azerbaiyán para alcanzar la meta de recaudar 1,3 billones de dólares anuales hasta 2035, destinados a mitigar el cambio climático. Hasta ahora, solo se han reunido 300.000 millones.

Fondo Bosques Tropicales para Siempre: la apuesta brasileña

Brasil también lanzó el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), una iniciativa que busca conservar más de 1.000 millones de hectáreas de selvas tropicales mediante inversiones de largo plazo. El objetivo inicial es recaudar 25.000 millones de dólares en la COP30, que se reinvertirán en bonos de alto rendimiento, generando retornos estimados en 4.000 millones anuales.

Los países que se adhieran deberán presentar informes anuales verificables, con monitoreo satelital. Al menos el 20% de los pagos se destinará a pueblos indígenas y comunidades locales. Brasil, que ya realiza este seguimiento a través del INPE, podría servir de modelo para otras naciones.

Críticas al gasto militar y ausencia de EE. UU.

Durante su discurso, Lula comparó los costos de la acción climática con los gastos en conflictos armados: “Sería mucho más barato establecer 1,3 billones de dólares anuales para acabar con el problema del clima, que 2,7 billones para hacer la guerra como hicieron el año pasado”, afirmó.

La cumbre está marcada por la ausencia de representantes de alto nivel de Estados Unidos. La Casa Blanca, bajo la presidencia de Donald Trump, confirmó que no enviaría delegación oficial, argumentando que los objetivos climáticos “ponen en peligro la seguridad económica y nacional” del país.

Cooperación financiera y urgencia global

Simon Stiell, secretario ejecutivo de la Convención sobre el Cambio Climático, advirtió que quienes se queden al margen enfrentarán “estancamiento e inflación”. Subrayó que los planes climáticos sin financiación “no pueden alcanzar su pleno potencial”.

Por su parte, el presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, llamó a hacer efectivos los compromisos asumidos en Azerbaiyán y a cerrar la brecha entre promesas y acción. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) también pidió medidas urgentes, alertando que los planes nacionales siguen siendo insuficientes.

La COP30 se extenderá hasta el 21 de noviembre, con negociaciones centradas en transición energética, justicia climática y financiamiento global.