El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este martes 11 de noviembre la suspensión inmediata del intercambio de información entre las agencias de inteligencia colombianas y sus homólogas estadounidenses. La decisión se produce en respuesta a los recientes ataques con misiles de Estados Unidos contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas del Caribe, que han dejado más de 70 muertos desde septiembre.
“Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses”, escribió Petro en su cuenta oficial de X. El mandatario agregó que “la lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño”.
Reino Unido también rompe cooperación; Venezuela eleva alerta militar
La medida colombiana se suma a la decisión del Reino Unido, que dejó de compartir información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas en el Caribe. Según una investigación de CNN, Londres busca evitar complicidad en lo que considera ataques ilegales por parte de Washington.
En paralelo, la tensión regional se intensificó con la llegada al Caribe del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más poderoso del mundo. En respuesta, Venezuela anunció la movilización de 200.000 militares para ejercicios de preparación ante un posible ataque y aprobó una nueva ley de defensa nacional.
Petro ha endurecido sus críticas hacia el presidente estadounidense Donald Trump, a quien ha acusado de cometer “asesinatos” y “crímenes de guerra” en el marco de su ofensiva antidrogas. La suspensión de cooperación se mantendrá “mientras se mantenga el ataque con misiles a lanchas en el Caribe”, advirtió el mandatario colombiano.
La decisión marca un punto de quiebre en la histórica colaboración entre Colombia y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, y abre un nuevo capítulo de tensión diplomática en América Latina.
Con información de France24

