Documental revela que Hitler padecía un trastorno genético que afectó su desarrollo sexual

50

El dictador alemán Adolf Hitler habría padecido el síndrome de Kallmann, un trastorno genético que afecta el desarrollo hormonal y sexual, según revela un nuevo documental producido por el Canal 4 de la televisión británica. La investigación fue liderada por la genetista Turi King, reconocida por haber identificado en 2012 los restos del rey Ricardo III de Inglaterra.

El programa, titulado “ADN de Hitler. Proyecto de un dictador”, se emitirá este sábado y presenta los resultados de un análisis genético realizado sobre un fragmento de tela ensangrentada del sofá donde Hitler se suicidó en mayo de 1945. La muestra fue recolectada por un soldado aliado que ingresó al búnker del dictador en Berlín tras la caída del régimen nazi.

Un perfil genético que coincide con registros médicos históricos

El hallazgo del síndrome de Kallmann coincide con documentos médicos descubiertos en 2010 por investigadores alemanes, correspondientes a la prisión de Landsberg, donde Hitler estuvo recluido en 1923. En esos registros, un médico certificó que el líder nazi presentaba criptorquidia derecha, es decir, un descenso incompleto de uno de los testículos, condición que afecta a cerca del 10 % de las personas con el síndrome mencionado.

El trastorno, de origen genético, se caracteriza por niveles bajos o fluctuantes de testosterona, ausencia de desarrollo sexual completo y, en algunos casos, micropene. Según los expertos consultados en el documental, estos rasgos podrían haber influido en aspectos físicos y emocionales del dictador.

ADN histórico y dilemas éticos

La genetista Turi King explicó que decidió participar en el proyecto tras la negativa de varios laboratorios a colaborar, debido a las implicaciones éticas del estudio. “Lo pensé muchísimo, pero se hará en algún momento y queríamos asegurarnos de que se hiciera de forma extremadamente metódica y rigurosa”, señaló King, quien subrayó que “la genética no justifica en absoluto lo que hizo”.

El documental también aborda la ascendencia de Hitler, descartando la hipótesis de que tuviera raíces judías, una teoría que ha circulado en diversos círculos históricos sin evidencia concluyente. “Si Hitler hubiera visto sus propios resultados genéticos, casi con toda seguridad se habría condenado a sí mismo a las cámaras de gas”, afirma King en uno de los pasajes del programa.

Un enfoque científico sobre una figura histórica

La producción forma parte de una tendencia creciente en la investigación genética aplicada a figuras históricas, que busca aportar nuevas perspectivas sobre personajes del pasado a través del análisis de ADN. En este caso, el objetivo es contribuir al conocimiento científico sin caer en interpretaciones reduccionistas o justificatorias.

El documental será emitido por Canal 4 este sábado y ha generado expectativa en medios británicos e internacionales por la sensibilidad del tema y el rigor de la investigación. Los resultados, aunque no alteran el juicio histórico sobre Hitler, ofrecen una mirada adicional sobre su perfil biológico y psicológico.

Con información de Nuevo Herald