Lavarse las manos: el gesto que podría evitar miles de muertes hospitalarias

58

Un gesto tan simple como lavarse las manos podría reducir a la mitad las infecciones hospitalarias en España, según advierten expertos en salud pública. Sin embargo, pese a su eficacia comprobada, la higiene de manos sigue sin aplicarse de forma constante en muchos entornos sanitarios.

Cada año, miles de pacientes contraen infecciones tras ser ingresados en hospitales del país. Solo en 2023, un 33 % de estos casos fueron provocados por bacterias multirresistentes, responsables de más de 24.000 muertes, de acuerdo con datos oficiales.

“La higiene de manos es la medida más sencilla, económica y eficaz para prevenir infecciones asociadas a la atención sanitaria”, señalan especialistas en control de infecciones. No obstante, su cumplimiento sigue siendo irregular, incluso en unidades críticas como quirófanos o cuidados intensivos.

Un hábito subestimado

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado en múltiples campañas que el lavado de manos salva vidas. Aun así, estudios recientes muestran que muchos profesionales sanitarios no lo realizan con la frecuencia ni la técnica adecuadas, especialmente en momentos clave como antes de atender a un paciente o después de manipular material contaminado.

“El problema no es la falta de conocimiento, sino la falta de hábito”, explica un responsable de prevención de infecciones en un hospital madrileño. “En contextos de alta presión asistencial, se priorizan otras tareas, pero el coste de esa omisión puede ser altísimo”.

Bacterias resistentes: una amenaza creciente

Las infecciones causadas por bacterias multirresistentes —aquellas que no responden a los tratamientos antibióticos convencionales— representan un desafío creciente para los sistemas de salud. Su propagación en entornos hospitalarios se ve favorecida por prácticas inadecuadas de higiene, entre ellas la falta de lavado de manos.

Estas bacterias no solo prolongan las estancias hospitalarias y elevan los costos sanitarios, sino que también aumentan significativamente la mortalidad. En muchos casos, los pacientes afectados ya se encuentran en situaciones vulnerables, lo que agrava el impacto clínico.

Un cambio cultural urgente

Los expertos coinciden en que mejorar la higiene de manos requiere más que campañas informativas: se necesita un cambio cultural dentro de los centros sanitarios. Esto incluye formación continua, supervisión activa y liderazgo institucional que refuerce la importancia del gesto.

“Lavarse las manos no debería ser una recomendación, sino una norma inquebrantable”, afirman desde sociedades científicas. “Es un acto de responsabilidad profesional y ética”.

Con información de El Nuevo Herald