EE.UU. firma acuerdos comerciales con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala

71
27 de Febrero de 2009 Cosecha de Radicchio en Los Aromos. En la foto agricultores cosechan Radicchio que exportan luego a USA. Fotos Hector Retamal Correa

Estados Unidos anunció este jueves la firma de acuerdos comerciales con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala, que permitirán reducir el costo de productos como las bananas, el café y el cacao para los consumidores estadounidenses. Los pactos forman parte de la estrategia arancelaria impulsada por el presidente Donald J. Trump desde abril, orientada a equilibrar el comercio bilateral y contener el alza del costo de vida.

Según comunicados oficiales publicados por la Casa Blanca, los cuatro países latinoamericanos aceptaron abrir sus mercados a productos estadounidenses —incluidos carne de res, aves de corral y servicios digitales— a cambio de una reducción parcial de los aranceles sobre sus exportaciones agrícolas hacia Estados Unidos.

Impacto en precios y acceso estratégico

Un alto funcionario estadounidense indicó que los acuerdos buscan “alcanzar un comercio equilibrado, la reciprocidad y reducir los déficits de larga data”. Aunque los aranceles generales del 10 % para Guatemala, El Salvador y Argentina, y del 15 % para Ecuador, permanecerán sin cambios, se aplicarán reducciones específicas en ciertos productos.

Guatemala y Ecuador, que suministran el 41 % y el 19 % de los plátanos importados por Estados Unidos respectivamente, se beneficiarán directamente del nuevo esquema. También se espera una baja en los precios del café y el cacao, en medio del descontento de los consumidores por el aumento del costo de vida.

Además, los acuerdos garantizan el acceso de Estados Unidos a minerales estratégicos y establecen que los países firmantes no impondrán aranceles a los servicios digitales estadounidenses.

Reacciones regionales

Desde Buenos Aires, el canciller argentino Pablo Quirno celebró el pacto como una oportunidad para “aumentar las inversiones de Estados Unidos en Argentina” y destacó la reducción de tarifas para industrias clave. El país se comprometió a facilitar el ingreso de carne y ganado estadounidense, así como a simplificar los trámites sanitarios.

En Centroamérica, los gobiernos de El Salvador y Guatemala también destacaron el acuerdo como un avance en las relaciones bilaterales. “Después de meses de intenso trabajo y diálogo con el gobierno de los Estados Unidos, nos convertimos en uno de los primeros países del mundo en alcanzar un acuerdo para reducir y eliminar aranceles”, expresó el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele compartió el comunicado conjunto en redes sociales con la palabra “amigos”, subrayando el tono amistoso de la negociación.

Con información de DLA