Ucrania alerta que Rusia planea fabricar 120.000 bombas planeadoras en 2025

42

Rusia planea producir hasta 120.000 bombas planeadoras este año, incluidas 500 de una nueva versión de mayor alcance, según declaró Vadym Skibitskyi, jefe adjunto de la Inteligencia de Defensa de Ucrania. Estas armas, más económicas que los misiles, han sido utilizadas de forma intensiva en la ofensiva rusa y representan una amenaza creciente para ciudades y pueblos ucranianos.

Desde la invasión a gran escala en 2022, Moscú ha incrementado la producción militar con plantas que operan las 24 horas. Aunque el Ministerio de Defensa ruso no revela cifras oficiales, Ucrania estima que las fuerzas rusas disparan entre 200 y 250 bombas planeadoras al día, con un promedio de 170 en octubre.

Bombas de mayor alcance

Las bombas planeadoras, que antes tenían un alcance de hasta 90 kilómetros, ahora pueden llegar a 200 km y se trabaja en versiones que alcanzarían los 400 km. Estas municiones permiten atacar objetivos sin que los aviones rusos crucen las líneas del frente, reduciendo el riesgo de ser derribados.

Su bajo costo y capacidad destructiva —cientos de kilogramos de explosivos capaces de atravesar edificios y fortificaciones— las han convertido en un recurso habitual contra ciudades como Kharkiv y Kherson.

Producción de drones y presión sobre Kiev

Skibitskyi también señaló que Rusia planea fabricar 70.000 drones de largo alcance en 2025, incluidos 30.000 Shahed, utilizados para atacar infraestructuras energéticas. “Sin duda quieren doblegarnos. Esto está desestabilizando la situación interna”, afirmó, describiendo los ataques como una herramienta para presionar a Ucrania en eventuales negociaciones de paz.

El funcionario advirtió que, si las tropas rusas logran capturar la ciudad de Pokrovsk, podrían avanzar hacia los límites de la región de Donetsk, objetivo estratégico de Moscú desde el inicio de la guerra.

Corea del Norte como aliado

Skibitskyi indicó además que Corea del Norte ha suministrado a Rusia 6,5 millones de proyectiles de artillería desde 2023, aunque las entregas se redujeron este año por falta de existencias. La mitad de los proyectiles eran tan antiguos que debieron ser reacondicionados en plantas rusas.

Pyongyang también ha iniciado la producción en masa de drones de corto y medio alcance, aprendiendo de la experiencia rusa en el conflicto.

Con información de Infobae