Ecuador rechaza en referéndum bases militares extranjeras y nueva Constitución

43

Millones de ecuatorianos rechazaron este domingo las propuestas impulsadas por el presidente Daniel Noboa en un referéndum nacional, que incluían la autorización para instalar bases militares extranjeras en el país y la elaboración de una nueva Constitución.

Los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), con más del 80 % de actas válidas contabilizadas, muestran que el “No” se impuso con el 61,6 % en la propuesta constituyente. La iniciativa sobre bases militares fue rechazada con el 60,58 %, mientras que la reducción del número de congresistas de 151 a 73 obtuvo un 53,4 % en contra y la eliminación del financiamiento público a partidos políticos fue rechazada con el 58 %.

Un revés para Noboa

El resultado marca un revés para Noboa, quien fue reelegido en abril y había hecho campaña por el “Sí”, argumentando que la actual carta magna de 2008 limita la capacidad del Estado para enfrentar al crimen organizado y atraer inversiones.

Tras conocerse los resultados, el mandatario aceptó la derrota: “Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”, escribió en sus redes sociales.

Reacciones políticas

El expresidente Rafael Correa, impulsor de la Constitución vigente, celebró el resultado en X: “El pueblo ecuatoriano le dice NO a Noboa, a sus mentiras, a su corrupción, a su incapacidad y a su prepotencia. Ojalá sea el inicio de una definitiva estabilidad constitucional del país”.

La opositora Luisa González, que compitió en las últimas elecciones presidenciales, también destacó la jornada: “Se ha votado con memoria, con razón, con corazón. Ha vencido la patria con fe de días mejores”.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, calificó la votación como un “total éxito” y subrayó que más del 80 % de los 13,9 millones de ciudadanos habilitados acudieron a las urnas en una jornada sin incidentes graves.

Contexto de inseguridad

La consulta se realizó en un año marcado por la violencia, que se proyecta como el más violento de la historia de Ecuador, según la Policía Nacional. La inseguridad fue uno de los ejes de la campaña de Noboa.

El mismo domingo, el presidente anunció la captura en España de Wilmer Chavarría, alias “Pipo”, supuesto líder de la organización criminal Los Lobos, considerada la más poderosa del país.

Debate sobre soberanía y cooperación

La propuesta de permitir bases militares extranjeras buscaba que Estados Unidos instalara infraestructura permanente en Ecuador, aunque generó divisiones sobre soberanía y cooperación internacional. Un informe de International Crisis Group sostiene que la militarización de calles y cárceles no ha reducido el flujo de drogas ni ha logrado sofocar las disputas territoriales entre bandas criminales.