Miami consolida su fortaleza inmobiliaria

59

El mercado inmobiliario de Miami continúa mostrando fundamentos sólidos y sostenidos, impulsados por la alta proporción de compradores en efectivo, la escasez de inventario, la migración hacia el sur de Florida y el interés constante de inversores internacionales, según fuentes del sector consultadas por Funds Society.

La ciudad se afianza como uno de los mercados más resilientes y atractivos de Estados Unidos. La reciente elección de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York podría reforzar este rol, al incentivar la llegada de capitales de residentes de alto poder adquisitivo que buscan un entorno fiscal y regulatorio más predecible en Miami.

Compradores en efectivo y escasez de inventario

De acuerdo con datos de MIAMI REALTORS, a septiembre de 2025 el 43 % de las transacciones se realizaron al contado, la proporción más alta del país. Este factor reduce la exposición al endeudamiento y fortalece la estabilidad frente a ajustes económicos.

El inventario total de Miami-Dade (18.057) es un 16,6 % inferior al nivel previo a la pandemia en septiembre de 2019 (21.624). Este desequilibrio entre oferta y demanda sostiene la presión alcista sobre los precios, que en los últimos 13 años solo registraron una caída mensual en viviendas unifamiliares.

Migración y empleo cualificado

El área metropolitana Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach ocupa el tercer puesto nacional en crecimiento de empleos cualificados, según Lightcast 2025. Este dinamismo laboral, sumado al efecto demográfico de los baby boomers jubilados, alimenta la migración hacia el sur de Florida.

¿Burbuja o expansión saludable?

Un informe de UBS colocó a Miami como líder global en riesgo de burbuja inmobiliaria. Sin embargo, expertos locales cuestionan el indicador de precio-ingreso, argumentando que no refleja la realidad de un mercado con fuerte presencia de compradores internacionales y residentes con ingresos externos.

  • Ana Bozovic, fundadora de Analytics Miami, señaló que “las burbujas se alimentan de deuda, no de efectivo”. Más del 70 % de las ventas de apartamentos de más de un millón de dólares este año se realizaron al contado, con ventas en dificultades representando apenas el 1 %.
  • J.C. de Ona, presidente regional de Centennial Bank, afirmó: “Miami ha madurado enormemente y seguirá por ese camino. El mercado de lujo se mantendrá donde está”.
  • Alfredo Pujol, realtor en Keller Williams Realty, destacó que los precios residenciales aumentaron un 110 % desde 2015 y que la demanda sigue creciendo, especialmente de inversionistas latinoamericanos, que representan el 49 % del mercado.

Perspectivas

Pujol advirtió que podría darse una corrección moderada del 5-10 %, pero descartó niveles de burbuja. “Miami ya no es solo un destino de vacaciones; se ha convertido en un centro financiero y tecnológico”, subrayó.

Un informe de JP Morgan Private Bank estima que la escasez acumulada de viviendas en EE. UU. alcanza los 2,8 millones de unidades y que podría tomar una década reducirla. Mientras tanto, los precios se mantendrán elevados y el segmento de alquiler aparece como una oportunidad atractiva para los inversores.

Con información de FundSociety