Musk y Huang anticipan era del trabajo opcional

60

El futuro del trabajo, la riqueza y la sociedad fue el eje de un encuentro de alto nivel entre Elon Musk, Jensen Huang y el príncipe heredero Mohammed bin Salman durante el Foro de Inversión EE.UU.-Arabia Saudita en Washington D. C. La conversación giró en torno al impacto de la inteligencia artificial y la robótica, con la visión de que estas tecnologías podrían transformar radicalmente la economía global, haciendo que el trabajo sea opcional y la riqueza, potencialmente, universal.

La sesión comenzó con el anuncio de una alianza estratégica: Musk, como director ejecutivo de xAI, reveló la construcción de un centro de datos de 500 megavatios en colaboración con la empresa saudí Humain AI, impulsado por chips de NVIDIA. Huang, fundador y CEO de NVIDIA, celebró la magnitud del proyecto y destacó su relevancia para la infraestructura digital.

El príncipe heredero subrayó la importancia histórica de la colaboración entre Arabia Saudita y Estados Unidos, señalando la transición de una economía basada en la energía hacia una nueva era de inteligencia, donde la IA y la robótica se convierten en motores de la próxima revolución industrial.

Musk abordó el papel de la innovación en sus empresas, recordando que SpaceX introdujo los cohetes reutilizables y Tesla los autos eléctricos atractivos y asequibles. Ahora, afirmó, la robótica humanoide será “el mayor producto de la historia”, más grande que los teléfonos móviles, al convertirse en una industria inédita.

Huang recalcó que la IA es una infraestructura fundamental, comparable a la electricidad, y explicó que la computación ha pasado de un modelo de recuperación de información a uno generativo, donde el software se crea en tiempo real y de forma personalizada.

El debate se centró luego en el futuro del trabajo. Musk predijo que será opcional en un horizonte de diez a veinte años, mientras que Huang ofreció una visión matizada, señalando que la IA incrementará la productividad y transformará las tareas, pero también generará nuevas demandas laborales, como ocurre en la radiología.

El príncipe heredero coincidió en el impacto positivo de las tecnologías de propósito general y compartió ejemplos de innovación saudí en materiales y nanorrobots aplicados a la salud.

La conversación abordó además los desafíos energéticos y la expansión hacia el espacio. Musk planteó que la computación de IA será más barata en satélites solares que en la Tierra, mientras que Huang destacó las ventajas de refrigeración y generación energética fuera del planeta.

El encuentro concluyó con una reflexión sobre la alianza entre Arabia Saudita y Estados Unidos, que ha evolucionado de la energía al ámbito digital y ahora a la inteligencia artificial, con el objetivo de abrir nuevas oportunidades económicas y contribuir a un futuro más prometedor para la humanidad.