En la noche del jueves, varios medios internacionales —entre ellos Financial Times, Axios y la agencia AFP— difundieron un documento que supuestamente corresponde a un plan de paz elaborado por la Administración del presidente estadounidense Donald Trump y presentado al mandatario ucranio Volodímir Zelenski. El borrador, según estas fuentes, habría contado con participación directa de Rusia en su redacción, pero no habría sido consultado ni con Ucrania ni con la Unión Europea. La propuesta busca establecer un alto el fuego inmediato y sentar las bases de un nuevo marco de seguridad en Europa, aunque incluye concesiones significativas a Moscú.
El plan, compuesto por 28 puntos, contempla desde garantías de seguridad y limitaciones militares para Ucrania hasta la reintegración de Rusia en la economía global. Entre los aspectos más polémicos figuran la obligación de Kiev de renunciar a su ingreso en la OTAN, la reducción de su ejército y el reconocimiento de facto de territorios ocupados por Rusia. A cambio, se prevé un paquete de reconstrucción para Ucrania, el levantamiento gradual de sanciones contra Moscú y la creación de un “Consejo de la Paz” presidido por Trump para supervisar la implementación del acuerdo.
Los 28 puntos del plan
- La soberanía de Ucrania será confirmada.
- Se concluirá un acuerdo de no agresión integral entre Rusia, Ucrania y Europa.
- Rusia se compromete a no invadir países vecinos y la OTAN a no expandirse más.
- Diálogo entre Rusia y la OTAN, mediado por EE.UU., para resolver cuestiones de seguridad.
- Ucrania recibirá garantías de seguridad fiables (sin detalles específicos).
- El tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania quedará limitado a 600.000 efectivos.
- Ucrania incluirá en su Constitución que no ingresará en la OTAN; la OTAN modificará sus estatutos para impedirlo.
- La OTAN acepta no estacionar tropas en Ucrania.
- Cazas europeos serán estacionados en Polonia.
- EE.UU. recibirá compensación por asumir la garantía de seguridad.
- Si Ucrania invade Rusia, perderá la garantía.
- Si Rusia invade Ucrania, habrá respuesta militar decisiva y se restablecerán sanciones.
- Si Ucrania lanza un misil contra Moscú o San Petersburgo sin causa, la garantía se invalidará.
- Ucrania podrá acceder a la membresía de la UE y tendrá acceso preferencial al mercado europeo.
- Se establecerá un paquete global para la reconstrucción de Ucrania.
- Creación de un Fondo de Desarrollo de Ucrania para invertir en tecnología, datos e inteligencia artificial.
- Cooperación EE.UU.–Ucrania para modernizar la infraestructura gasista.
- Esfuerzos conjuntos para rehabilitar áreas afectadas por la guerra.
- Desarrollo de infraestructuras y extracción de recursos naturales.
- El Banco Mundial desarrollará un paquete especial de financiación.
- Crimea, Lugansk y Donetsk serán reconocidos como de facto rusos; Jersón y Zaporiyia quedarán congeladas en la línea de contacto.
- Rusia será reintegrada a la economía global y al G-8; se levantarán sanciones gradualmente.
- 100.000 millones de dólares en activos rusos congelados se invertirán en Ucrania; EE.UU. recibirá el 50% de los beneficios.
- Europa añadirá otros 100.000 millones para la reconstrucción.
- Se establecerá un grupo de trabajo conjunto EE.UU.–Rusia sobre seguridad.
- Rusia consagrará por ley su política de no agresión hacia Europa y Ucrania.
- Ucrania reafirma su condición de Estado no nuclear; la central de Zaporiyia operará bajo supervisión del OIEA con reparto de electricidad 50:50.
- Se implementará un comité humanitario para intercambiar prisioneros, devolver civiles y niños, reunificar familias y garantizar elecciones en Ucrania en 100 días, con amnistía total para todos los implicados.
Con información de El País

