Ácido punícico: el activo de la granada que gana espacio en la cosmética antiedad

50

El ácido punícico, un ácido graso poliinsaturado conocido como Omega-5, se ha convertido en un ingrediente cada vez más presente en tratamientos antiedad gracias a su poder antioxidante, comparable al de los polifenoles o la vitamina E. Extraído de las semillas de la granada (Punica granatum), este compuesto actúa contra los radicales libres generados por factores como el sol, el estrés o el tabaco, responsables de acelerar la aparición de manchas y pérdida de elasticidad en la piel.

El aceite de granada contiene entre un 60% y un 70% de ácido punícico, lo que lo convierte en una fuente concentrada de este activo. Su acción antioxidante se combina con propiedades regeneradoras: estimula la producción de queratinocitos, células encargadas de formar la barrera protectora de la piel, y favorece la hidratación al evitar la pérdida de agua. Por ello, resulta especialmente beneficioso para pieles secas o deshidratadas, además de ser utilizado en fórmulas capilares.

Entre sus efectos más destacados se encuentra la estimulación de la síntesis de colágeno, lo que mejora la firmeza y elasticidad cutánea. También posee cualidades calmantes y antiinflamatorias, lo que lo hace adecuado para pieles sensibles.

En cosmética, el ácido punícico aparece en la lista de ingredientes como Punica Granatum Seed Oil. Una de las líneas que lo incorpora es la gama de Granada de Weleda, compuesta por sérum, contorno de ojos, crema de día, crema de noche y aceite, diseñada para la regeneración celular y la lucha contra los signos de la edad.