Líderes de la Unión Europea celebraron el lunes una reunión de emergencia en Luanda, Angola, para discutir la propuesta revisada del presidente estadounidense Donald Trump destinada a poner fin a la guerra en Ucrania. El encuentro se realizó al margen de la séptima cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana, en medio de crecientes tensiones transatlánticas sobre el futuro del conflicto.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, señaló que conversó previamente con el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky para evaluar la situación. “Una posición de la UE unida y coordinada es clave para asegurar un buen resultado de las negociaciones de paz, para Ucrania y para Europa”, escribió en la red social X.
La reunión se produjo tras las conversaciones celebradas el domingo en Ginebra entre delegaciones de Estados Unidos y Ucrania, donde se discutió una nueva versión del plan de paz de 28 puntos impulsado por Trump. El proyecto original había generado alarma en Europa por incluir concesiones a Moscú, como la reducción del ejército ucraniano y la cesión de territorios ocupados.
Zelensky calificó los resultados de Ginebra como “importantes pasos”, aunque advirtió que “se necesita más” para alcanzar una paz duradera. El mandatario destacó que se lograron mantener temas sensibles en la mesa de negociación, como la liberación de prisioneros de guerra y el retorno de niños trasladados a Rusia.
El plan revisado ha recibido críticas de varios líderes europeos. El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, lo consideró “insuficiente” y subrayó que “la interacción con Europa es obligatoria” en cualquier proceso de paz. El presidente finlandés, Alexander Stubb, afirmó que aún queda “mucho trabajo por hacer”. Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pidió una revisión “en profundidad” de la propuesta y participa en el análisis junto a Emmanuel Macron y el canciller alemán Friedrich Merz.
Un comunicado conjunto tras las conversaciones en Ginebra calificó el diálogo de “constructivo”, mientras que el Kremlin aseguró no haber sido informado de los resultados. El portavoz Dmitri Peskov indicó que Moscú está al tanto de que se hicieron “ajustes” al plan y añadió: “Esperaremos”.
La crisis ucraniana ha dominado la agenda de la cumbre UE-UA, que reúne a más de 80 delegaciones para abordar seguridad, comercio, migración y materias primas críticas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inauguró el encuentro recordando el compromiso de inversión de 150.000 millones de euros en África hasta 2027, de los cuales ya se han movilizado más de 120.000 millones.
Con informacion de Infobae

