El Día de Acción de Gracias es sinónimo de abundancia en la mesa, con guarniciones, tartas y sobras que invitan a dejar de lado los hábitos alimentarios habituales. Sin embargo, detrás de los sabores festivos se esconden ingredientes con alto valor nutricional, desde el pavo hasta las verduras de temporada.
El pavo, plato central de la celebración, es una proteína magra con bajo contenido de grasas saturadas. Una porción de pechuga sin piel aporta apenas medio gramo de grasa saturada y 26 gramos de proteína. El mito de que provoca sueño se debe a la presencia de triptófano, aunque en cantidades insuficientes para inducir somnolencia.
El camote destaca por su riqueza en betacaroteno, que cubre más del 100 % de la necesidad diaria de vitamina A, además de vitamina C, potasio y fibra. Su dulzor natural no dispara el nivel de glucosa en sangre gracias a la fibra dietética que ralentiza la absorción de azúcares.
Las papas, aunque menos nutritivas que el camote, aportan potasio y vitamina C. Sus variedades moradas y rojas contienen antioxidantes adicionales. Como carbohidratos complejos, liberan energía de manera más sostenida, aunque algunas variedades —como las russet— tienen un índice glucémico más alto.
La calabaza es otro ingrediente clave: una taza de puré aporta más del 200 % de la vitamina A recomendada, además de vitamina K, E y fibra. Su densidad nutricional la convierte en un alimento valioso, incluso si se consume en forma de pastel, acompañado de azúcar y masa.
Las manzanas, habituales en postres festivos, son fuente de polifenoles y fibra, beneficiosas para la salud intestinal y cardiovascular. Su contenido de pectina ayuda a mantener niveles saludables de colesterol y favorece la digestión.
Finalmente, los expertos recuerdan que las sobras deben refrigerarse o congelarse en menos de dos horas para evitar riesgos de contaminación. Se recomienda consumirlas en tres o cuatro días, aunque algunos alimentos, como la salsa de arándanos o los pasteles de fruta, pueden durar hasta una semana.
Con información de NYTime

