Gustavo Osuna, maracayero, líder comunitario y reconocido mixólogo en Miami, su enfoque combina estrategia, sensibilidad y acción concreta, ha construido una trayectoria que combina servicio social y creatividad detrás de la barra. Su historia de esfuerzo y reinvención lo ha llevado a recibir este noviembre dos galardones internacionales que celebran su influencia en la comunidad latina: uno en Argentina y otro en Estados Unidos.
Por MiamiNews24
La prestigiosa revista Conexiones, fundada por el también maracayero Francisco “Pancho” Tosta, lo seleccionó como “Personalidad Destacada del Año 2025”. El reconocimiento será entregado el próximo 9 de diciembre en Córdoba, Argentina, durante una gala que reunirá a líderes de diversos sectores. En la carta oficial, la publicación destacó “su liderazgo y el impacto significativo que ha dejado en nuestra comunidad”, subrayando su excelencia y compromiso como inspiración para la sociedad.
Apenas unos días antes, el 17 de noviembre, Osuna fue homenajeado en el JW Marriott Hotel de Miami con el reconocimiento de Emprendedores Latinos 2025. Este galardón, otorgado por la organización homónima, resalta su influencia positiva en las nuevas generaciones y su aporte al tejido social latino en Estados Unidos.
Una vida dedicada al servicio y a la mixología
Osuna ha sido durante años un referente en proyectos de inclusión, liderazgo comunitario y desarrollo social. Su enfoque combina estrategia, sensibilidad y acción concreta. Desde sus inicios en Venezuela hasta su expansión internacional, ha impulsado iniciativas que fortalecen el tejido comunitario, promueven el emprendimiento y visibilizan las voces latinas en espacios de decisión.
Pero su historia también se ha escrito detrás de una barra. Mixólogo venezolano que llegó a Miami en 1996, comenzó lavando platos y asistiendo bartenders hasta convertirse en máster de speed y flare bartending. Su talento lo llevó a conquistar en dos ocasiones la prestigiosa competición WSWA (Wine & Spirits Wholesalers of America) y a triunfar en siete ediciones del Miami Degústalo, entre otros desafíos. Hoy, desde Blind Pig, su bar en Miami, Osuna imprime un sello único: cócteles que reflejan la personalidad de cada cliente, creados con la precisión de un psicoanalista de sabores.
Estos reconocimientos —tanto en el ámbito comunitario como en la mixología— no solo celebran logros individuales, sino que validan una forma de hacer las cosas: con ética, visión y vocación de servicio. Osuna representa una generación de líderes que entienden el poder de la narrativa colectiva y el impacto de las acciones sostenidas. Su historia es testimonio de que el trabajo bien hecho, cuando se alinea con el propósito, trasciende geografías y se convierte en legado.

