Nueva variante de gripe H3N2 adelanta la temporada en Europa y preocupa por riesgo de coinfecciones

54

La aparición de la variante H3N2 subclado K, altamente transmisible, ha adelantado la temporada de gripe en Europa y genera preocupación entre expertos, que prevén un aumento significativo de casos y advierten del riesgo de infecciones dobles con la gripe aviar.

Según las primeras investigaciones, el nuevo subtipo se transmite con mayor facilidad que las cepas conocidas, lo que podría elevar los contagios en torno a un 20% por encima de una epidemia media. Además, la temporada comenzó entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual.

Síntomas y diagnóstico

Los pacientes presentan fiebre súbita, dolores corporales intensos, escalofríos y tos persistente, síntomas que en ocasiones se confunden con la Covid-19, por lo que los médicos recomiendan pruebas diagnósticas para diferenciar ambas infecciones.

Contexto internacional

En Australia, el subclado K provocó este verano una epidemia excepcionalmente grave con más de 400.000 casos confirmados, lo que se interpreta como un posible anticipo de su impacto en el hemisferio norte. La viróloga Ulrike Protzer, de la Universidad Técnica de Múnich, explicó que las mutaciones genéticas dificultan el reconocimiento del virus por el sistema inmunitario.

Aunque el número de contagios es elevado, los expertos subrayan que no hay evidencia de que esta variante provoque cuadros más graves que otras cepas. “La actividad temprana puede indicar una fuerte temporada de gripe, pero en la mayoría de países europeos apenas comienza”, señaló el virólogo Florian Krammer, de la Universidad Médica de Viena.

Riesgos y coinfecciones

Las personas mayores, enfermos crónicos y embarazadas son los grupos más vulnerables. Los especialistas advierten de la posibilidad de coinfecciones con el virus H5N1 de la gripe aviar, lo que podría facilitar el intercambio genético entre ambos virus y dar lugar a nuevas variantes con potencial pandémico.

Vacunación y medidas preventivas

El Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) llamó a los grupos de riesgo a vacunarse de inmediato. Aunque las vacunas actuales no se adaptan perfectamente al subclado K, siguen ofreciendo protección contra formas graves de la enfermedad y contra otras cepas como H1N1 y gripe B.

El virólogo Johannes Knobloch, del Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf, recomendó además el uso de mascarillas FFP2 en aglomeraciones y transporte público.

Situación en Alemania

El Instituto Robert Koch (RKI) ha registrado hasta mediados de noviembre pocos casos confirmados de gripe, aunque en Hamburgo ya se notifican 129 contagios y tres muertes, frente a 68 casos en el mismo periodo del año anterior. A nivel nacional, el número de fallecimientos asciende a 11.

“El primer brote está recorriendo Hamburgo”, advirtió el doctor Michael Wünning, del Marienkrankenhaus, quien alertó sobre la necesidad de proteger al personal sanitario y aislar a los pacientes afectados.

Con información de EuroNews