Sube a 128 el número de muertos en el peor incendio de Hong Kong desde 1948

44

El saldo de víctimas por el devastador incendio en el complejo residencial Wang Fuk Court, en el distrito de Tai Po, se elevó este viernes a 128 fallecidos, informaron las autoridades. El fuego, que comenzó la tarde del miércoles y arrasó varios rascacielos de 31 plantas, quedó “prácticamente extinguido” tras más de 40 horas de combate.

La tragedia, la más mortífera en la ciudad desde 1948, dejó además más de un centenar de desaparecidos y 89 cadáveres aún sin identificar. Solo 39 cuerpos han sido reconocidos hasta ahora, mientras que 79 personas resultaron heridas.

Fallas en las alarmas y negligencias

El jefe de bomberos, Andy Yeung, reveló que las alarmas contra incendios no funcionaban correctamente en los edificios calcinados y anunció “medidas coercitivas” contra los contratistas responsables. Residentes señalaron que no escucharon sirenas y tuvieron que alertar puerta por puerta a sus vecinos.

La investigación apunta a los inflamables andamios de bambú y las mallas plásticas de protección utilizadas en las obras de reparación como factores que aceleraron la propagación de las llamas. La policía detuvo a tres hombres sospechosos de haber dejado envoltorios de espuma en el lugar, mientras el organismo anticorrupción abrió una pesquisa sobre las obras.

El Departamento de Trabajo informó que había realizado 16 inspecciones en el complejo desde julio de 2024, la última apenas días antes del incendio, y que emitió advertencias por escrito.

Esfuerzo comunitario y respuesta oficial

El gobierno anunció la creación de un fondo de 300 millones de dólares hongkoneses (38,5 millones de dólares estadounidenses) para ayudar a las víctimas y suspendió las actividades relacionadas con las elecciones legislativas previstas para el 7 de diciembre.

La comunidad se ha volcado en apoyo a los damnificados: en plazas públicas se instalaron puestos de ropa, alimentos y artículos básicos, además de cabinas para atención médica y psicológica. La solidaridad fue tal que los organizadores pidieron detener las donaciones por exceso de suministros.

“Es realmente conmovedor. El espíritu de los habitantes de Hong Kong es que, cuando alguien tiene problemas, todos le prestan su apoyo”, expresó Stone Ngai, voluntario de 38 años.

Este ha sido el incendio más mortífero en Hong Kong desde 1948, cuando una explosión seguida de un fuego dejó al menos 135 muertos. Aunque los incendios eran frecuentes en décadas pasadas, las mejoras en seguridad habían reducido su impacto, hasta esta tragedia que vuelve a poner en cuestión las medidas de prevención en la ciudad.

Con información de El Nuevo Herald