Un preso en Florida la supo hacer: a punta de millonaria estafa construyó una casa

63
Cortesía: cibercuba.com

De acuerdo con el Distrito Medio de la Fiscalía en Florida, un hombre encarcelado logró coordinar una estafa de gran escala desde su celda, acumulando una fortuna que luego utilizó para edificar una vivienda. Jared Borgesto Murray, de 41 años y originario de St. Petersburg, fue sentenciado a casi cinco años de prisión federal por haber liderado un fraude que alcanzó los 1,2 millones de dólares, mientras cumplía una condena previa por robo en una cárcel del condado de Pinellas.

Lo sorprendente del asunto no radica únicamente en la escala de la estafa, sino en que Murray manejaba la operación desde la cárcel, utilizando teléfonos móviles ilegales. Entre enero de 2019 y septiembre de 2020, se hizo pasar por numerosos clientes de una tienda nacional y llevó a cabo compras fraudulentas usando las líneas de crédito de las víctimas.

Los artículos obtenidos de manera ilícita eran vendidos en Internet a precios bajos, y Murray se ocupaba de todo: desde contactar a los compradores hasta coordinar los envíos y recibir los pagos a través de transferencias bancarias o cheques enviados por correo. Todo esto se llevaba a cabo desde su celda.

Murray no estaba solo en esto. Contó con una red de cómplices del lado exterior, quienes recogían el dinero y distribuían los productos. Parte de los beneficios obtenidos los utilizó para construir una casa en Lake Placid, Florida. Las autoridades posteriormente confiscaron la propiedadasí como más de 43,000 dólares que se encontraron en sus cuentas bancarias.

El caso, que fue investigado por el FBI y el Departamento de Policía de Tampa, pone de relieve las fallas del sistema penitenciario en Estados Unidos, donde un preso con recursos y astucia logró operar como si estuviera en libertad, ocasionando pérdidas millonarias a una empresa nacional.

Su abogada defensora, Maribeth Wetzel, lo presentó en un memorando judicial como un ejemplo de “talento mal orientado, oportunidades perdidas y negligencia sistémica”. Ella indicó: “Este es un caso excepcional, uno que deja a quienes observan diciendo: ‘Si el Sr. Murray hubiera dirigido su talento hacia negocios legítimos, imagínense hasta dónde podría haber llegado’”.

A pesar de los intentos de su defensa para conseguir una condena más leve, el juez federal Steven D. Merryday se apegó a las pautas y pronunció la sentencia correspondiente.

La historia de Jared Murray ha causado asombro debido al nivel de sofisticación del fraude y su habilidad para gestionar una empresa criminal desde la prisiónuna situación que para muchos cubanos evoca cómo la creatividad puede abrir puertas incluso en las peores circunstancias, aunqueen este casose trate de una narrativa delictiva.

Preguntas frecuentes sobre la estafa de Jared Borgesto Murray desde la prisión
¿Cómo logró Jared Borgesto Murray estafar 1,2 millones de dólares desde la prisión?
Jared Borgesto Murray llevó a cabo un fraude de 1,2 millones de dólares mientras estaba en prisión mediante el uso de teléfonos móviles de contrabando. Se hizo pasar por diferentes clientes de una tienda nacional para realizar compras fraudulentas con las líneas de crédito de las víctimas. Vendió los productos obtenidos ilegalmente en línea a precios bajosorganizando todo el proceso desde su celda.

¿Qué acciones tomaron las autoridades tras descubrir la estafa de Murray?
Después de identificar la estafa, las autoridades tomaron posesión de la vivienda que Murray había construido con parte de los fondos obtenidos de manera ilegal y de más de 43 mil dólares que se encontraron en sus cuentas bancarias. El FBI y el Departamento de Policía de Tampa llevaron a cabo la investigación del casoevidenciando las fallas en el sistema penitenciario que permitieron a Murray actuar desde la prisión.

¿Cuál fue la sentencia impuesta a Jared Borgesto Murray por su fraude desde la cárcel?
Jared Borgesto Murray recibió una condena de cuatro años y nueve meses de prisión federal por haber gestionado la estafa desde su celda. El juez federal Steven D. Merryday dictó la sentencia adecuada, a pesar de los intentos de la defensa por conseguir una pena más reducida.

Con información de cibercuba.com

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @miaminews24official

X: @miaminews24