Buenas noticias para el Doral: no habrá incinerador de desechos en la «Pequeña Venezuela»

56
La ciudad de Doral, ubicada en el condado de Miami-Dade, no será sede de un nuevo incinerador de desechos propuesto por la administración de Daniella Levine Cava

En una votación celebrada el miércoles 16 de julio, la Comisión de Miami-Dade determinó que Doral quedaba descartada como posible ubicación para la proyectada instalación de conversión de residuos en energía del condado. Esta determinación se produce después de extensas quejas de vecinos y representantes de la zona, quienes señalaron el impacto sustancial que la planta ya operativa dentro de la ciudad ha tenido en la calidad de vida de sus habitantes.

Las autoridades locales han decidido no considerar a Doral como una alternativa para la ubicación de la planta de tratamiento de residuos.
La propuestasometida por la comisionada Danielle Cohen Higgins, fue aprobada de manera unánimeSe indica que ni Doral ni otras áreas residenciales adyacentes podrán ser empleadas como ubicación para el nuevo centro.
La decisión también restringe cualquier instalación futura áreas que estén a más de quinientos metros de zonas pobladas, lo que excluye varios lugares que anteriormente se consideraron, como el pueblo de Medley y Airport West.

Doral, apodada «la pequeña Venezuela« por su gran población venezolana, ha sido durante años un punto clave en la discusión sobre el manejo de desechos sólidos en Miami-Dade. La presión ejercida por la comunidadjunto con las acciones de las institucionesconsiguió que la ciudad no estuviera en la lista de lugares posibles.
«Este es el resultado por el que hemos trabajado arduamente, uno que representa el deseo de nuestros ciudadanosla fuerza de nuestra colaboración y la relevancia de sostener lo que es justo»afirmó la alcaldesa Christi Fraga en un comunicado oficial. “Nuestra ciudad permanece atenta hasta que concluyan las negociaciones y se asegure el bienestar de nuestra comunidad”, añadió.
Reevaluación del programa de gestión de residuos sólidos de Miami-Dade y aplazamiento de la resolución definitiva.
«Hoy se adoptó la política del condado para construir una planta de conversión energética de residuoscon un enfoque destacado en el compostaje y el reciclaje«afirmó la comisionada Higgins, según lo informado por CBS News. «La elección definitiva sobre la ubicación de la construcción todavía no ha sido establecida»subrayó.

Los comisionados decidieron que el análisis seguiría y se reanudaría en 90 días, cuando la administración del condado entregue un informe con las alternativas disponibles. Este informe deberá analizar tanto opciones tecnológicas diferentes como la utilización de vertederos, junto con otras posibilidades para el manejo de residuos.

Simultáneamente, la resolución aceptada contempla el compromiso de desviar al menos el 40% de los residuos del condado de la incineración, dando prioridad al compostaje y al reciclaje.

Las dos áreas que todavía se están investigando están situadas al oeste de Okeechobee Road y son de propiedad privadaDe acuerdo con la información proporcionada por el condado, cualquier nueva instalación deberá cumplir con regulaciones ambientales y de salud pública que sean más rigurosas que las que se aplicaron en el pasado.

En su discurso tras la votación, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, expresó que, aunque no está en contra de la conversión de desechos en energía, siempre ha estado preocupada por el método que se utilizaría para llevar a cabo este proceso. “Considero que la tecnología actual destinada a la valorización energética de los residuos es amigable con el medio ambiente”, subrayó.
Contexto del proyecto de infraestructura para la gestión de residuos en Miami-Dade.
La elección de sustituir la planta de residuos actual se plantea como un componente del plan del condado para edificar un nuevo campus de gestión de desechos sólidos de manera sostenible. Esta instalación tiene como objetivo integrar tecnología avanzada para disminuir de manera considerable la cantidad de desechos que se envían a vertederos y producir energía a partir de materiales que no pueden ser reutilizados.

Según datos del condado, se generan más de cinco millones de toneladas de desechos cada año, lo que hace necesario actualizar la infraestructura actual. El proyecto del campus abarca no solo la planta de incineración, sino también centros de reciclaje, áreas para el compostaje, la recolección de biogás y iniciativas para la reutilización de materiales.

La propuesta también tiene como objetivo armonizar la gestión de residuos con criterios ambientales más estrictos. Entre los propósitos mencionados se incluyen:

La adherencia a las recientes regulaciones sobre la calidad del aire.
La disminución de emisiones contaminantes.
La producción de energía limpia que sea capaz de suministrar tanto al campus como a las residencias del condado.
El nuevo método promovido por el condado se centra en una estrategia de «Basura Cero«, lo que significa que se busca redirigir el 90% o más de los residuos producidos hacia procesos que los utilicen de manera efectiva. Este objetivo necesitará la colaboración activa no solo del gobierno, sino también de los ciudadanos y de las empresas que funcionan en la región.

Con información de lanacion.com.ar

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @miaminews24official

X: @miaminews24

Facebook: Miaminews24.com