Inestabilidad en Latinoamérica Impulsa Mercado Inmobiliario de Miami

60
Inestabilidad en Latinoamérica Impulsa Mercado Inmobiliario de Miami / Foto: Nuevo Herald

Mientras el debate sobre las políticas migratorias en Estados Unidos acapara los titulares, el mercado de bienes raíces en Miami continúa demostrando que la demanda de propiedades, especialmente de nuevas construcciones, sigue siendo impulsada por un factor predominante: los compradores latinoamericanos. Lejos de ser un fenómeno pasajero, esta tendencia es tan fuerte que desarrolladores y agentes inmobiliarios dirigen sus esfuerzos de venta y marketing a eventos en ciudades como Buenos Aires o Bogotá, incluso antes de que los posibles compradores locales en Miami tengan conocimiento de los proyectos.

Un informe de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, que analizó cerca de 10.000 ventas de obra nueva en el sur de la Florida a lo largo de 18 meses, ha confirmado esta realidad. El estudio reveló que casi la mitad de las ventas se destinaron a compradores extranjeros, de los cuales nueve de cada diez eran latinoamericanos. Esta abrumadora cifra no solo consolida a Miami como la ciudad número uno en el país para los inversionistas internacionales, sino que también subraya el vínculo inquebrantable entre la región y el sur del continente.

Expertos del sector coinciden en que la inestabilidad política y económica en Latinoamérica es un factor clave que impulsa esta migración de capital. Una ola de victorias de gobiernos de izquierda en países como México, Brasil, Colombia y Chile ha generado un clima de incertidumbre que lleva a los inversionistas a buscar refugios seguros. Alicia Cervera, directora asociada de Cervera Real Estate, lo resume de forma contundente: “Cuando los gobiernos en América Latina se inclinan hacia la izquierda, los compradores se inclinan hacia el norte”. Este patrón se ha observado de forma directa, con un aumento inmediato de compradores chilenos y peruanos tras los cambios políticos en sus respectivos países.

El atractivo de Miami para estos inversionistas es multifacético. Además de los lazos culturales y lingüísticos, la ciudad ofrece un ambiente fiscal favorable, con bajos impuestos, y un entorno propicio para los negocios. Eddie Blanco, presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, señala que en un contexto de alta inflación en la región, la inversión en activos inmobiliarios en Miami se percibe como una apuesta estable y lucrativa.

Si bien la demanda latinoamericana sigue siendo dominante, el mercado de Miami también está atrayendo a un número creciente de compradores nacionales. Muchos provienen de estados con altos impuestos como California y Nueva York, y son atraídos por el clima, los bajos impuestos de la Florida y, en comparación con otras metrópolis globales, los precios de las propiedades más asequibles. Sin embargo, se ha observado un descenso en el interés de los compradores canadienses. Según expertos, la retórica política en Estados Unidos y la percepción de un ambiente migratorio más restrictivo han enfriado el mercado para este grupo en particular, que se ha retirado y está vendiendo sus propiedades en el sur de la Florida.

A pesar de los cambios en las dinámicas de los compradores, los expertos coinciden en que la demanda extranjera, especialmente la de los latinoamericanos, continuará moldeando el panorama inmobiliario de Miami en el futuro.

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @miaminews24official

X: @miaminews24_

Facebook: Miaminews24.com