Innovadora estrategia en Florida: conejos robot para combatir la invasión de pitones birmanas

59
Foto: El Espectador

Las autoridades de Florida han desplegado una nueva y sorprendente herramienta en su batalla contra la proliferación de la pitón birmana, una especie invasora que está diezmando la fauna nativa en el Parque Nacional de los Everglades. En un giro tecnológico, los conservacionistas están utilizando conejos robots, equipados con la más avanzada tecnología, para rastrear y capturar a estos depredadores sigilosos.

La iniciativa, un proyecto piloto desarrollado en colaboración con la Universidad de Florida, presenta una solución ingeniosa y humanitaria. Estos señuelos animatrónicos, meticulosamente diseñados para imitar a conejos reales, emiten calor corporal, desprenden olores y reproducen movimientos errantes, elementos que los convierten en un cebo irresistible para las pitones. El objetivo es atraer a las serpientes a campo abierto, donde los contratistas humanos pueden localizarlas y eliminarlas de manera segura y eficiente.

El uso de estos conejos robóticos surge como una alternativa innovadora a la antigua práctica de usar animales vivos como señuelos. Según los responsables del programa, el método anterior era costoso, exigía mucho tiempo y generaba preocupación por el bienestar de los animales. Con la nueva tecnología, los robots, que han estado operando durante dos meses, están equipados con cámaras y sistemas de inteligencia artificial capaces de detectar la presencia de una pitón y alertar de inmediato a los equipos en tierra, optimizando así los esfuerzos de captura.

Foto: El Debate

La amenaza de la pitón birmana no es un problema menor en los Everglades. La especie, que llegó al estado como mascota exótica y fue liberada irresponsablemente en el ecosistema, ha causado una dramática disminución en las poblaciones de mamíferos nativos, con una reducción estimada de hasta el 90%. Especies como conejos, mapaches y zorros se han visto particularmente afectadas, alterando el delicado equilibrio ecológico de la región. La esperanza es que esta nueva estrategia ayude a mitigar el daño y a restaurar la biodiversidad del parque.

Aunque el proyecto aún se encuentra en sus primeras etapas, los resultados preliminares son prometedores. Si el piloto demuestra ser exitoso a largo plazo, las autoridades de vida silvestre de Florida planean expandir su uso a otras áreas del parque y, potencialmente, a otras regiones del estado. Esta innovadora estrategia no solo representa un avance en la lucha contra las especies invasoras, sino que también subraya el potencial de la tecnología para ofrecer soluciones sostenibles a los desafíos ambientales más complejos. La combinación de robótica, inteligencia artificial y conocimientos biológicos podría ser la clave para proteger los ecosistemas de Florida y salvaguardar su rica vida silvestre para las futuras generaciones.

Obtén información al instante, Síguenos en Nuestras cuentas de Redes Sociales

Instagram: @miaminews24official

X: @miaminews24_

Facebook: Miaminews24.com