Secretario de Salud de EE.UU. Explora Posible Vínculo entre Antidepresivos y Violencia con Armas

66

Varios de estos medicamentos incluyen advertencias destacadas emitidas por la Administración de Alimentos y Medicamentos. FOTO Psicología y Mente

A raíz de un trágico tiroteo en Minneapolis que cobró la vida de dos niños y dejó a 17 personas heridas, el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., ha señalado un posible vínculo entre ciertos medicamentos psiquiátricos y actos de violencia. En una entrevista con Fox News, Kennedy Jr. indicó que su departamento está investigando la posible contribución de algunos antidepresivos, como los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina), a la violencia.

El secretario de Salud enfatizó que muchos de estos medicamentos llevan advertencias en recuadro negro, una alerta de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que advierte sobre los riesgos de efectos secundarios graves, como ideas suicidas y homicidas. «No podemos descartarlos como culpables», afirmó, sugiriendo que es necesario examinar todas las posibles causas detrás de este tipo de tragedias.

El tiroteo, perpetrado por un hombre de 23 años identificado como Robin Westman, tuvo lugar en la iglesia de una escuela católica, donde atacó a niños de entre 5 y 14 años. Westman asesinó a dos pequeños de 8 y 10 años y dejó 17 heridos antes de quitarse la vida. Kennedy Jr. destacó la singularidad de este tipo de sucesos en Estados Unidos en comparación con otros países, lo que, según él, hace imperativa la investigación de todas las posibles causas, incluidas las farmacológicas.

Tras el incidente, diversas voces en Estados Unidos, incluido el alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, han reiterado su llamado a endurecer las leyes sobre la tenencia de armas. La policía de Minneapolis ha confirmado que las tres armas utilizadas por Westman —un revólver, una escopeta y un rifle— fueron adquiridas de forma legal. La discusión sobre el tiroteo ahora incluye tanto el debate sobre el control de armas como la investigación de los efectos de ciertos medicamentos psiquiátricos en el comportamiento humano.