Aunque nadie le pidió opinión: Roger Waters denuncia imperialismo de EE. UU. Sobre Venezuela

92

El artista, reconocido por su compromiso político y su oposición a las injerencias externas, ha resaltado la relevancia de la autonomía de los países. FOTO Wikipedia

El reconocido músico y activista británico Roger Waters, cofundador de la legendaria banda Pink Floyd, ha reiterado su crítica a lo que considera una política imperialista de Estados Unidos contra Venezuela. A través de sus redes sociales, Waters ha emitido mensajes y ha compartido artículos en los que pide a la comunidad internacional «detener esta nueva locura» y «dejar al pueblo venezolano tranquilo».

En sus pronunciamientos, Waters ha defendido a Venezuela, argumentando que el país tiene una «verdadera democracia» y que las acciones de EE. UU. son un intento de «destruirla para que el 1% pueda saquear su petróleo». El músico, conocido por su activismo político y sus críticas a las intervenciones extranjeras, ha hecho hincapié en la importancia de la soberanía de las naciones. Su postura ha generado un fuerte debate en redes sociales, con algunos seguidores apoyando su mensaje y otros acusándolo de «ignorar» la situación interna del país.

Además de su defensa de la soberanía venezolana, Waters ha enviado un mensaje directo al pueblo de Venezuela, instándolos a votar por el presidente Nicolás Maduro. En su mensaje, el músico enfatizó que «Venezuela les pertenece a ustedes» y no a las corporaciones extranjeras, haciendo referencia a la Doctrina Monroe y a los intereses económicos de las potencias mundiales.

Las declaraciones de Waters no son un hecho aislado. El artista ha sido un crítico vocal de la política exterior estadounidense en otras ocasiones, denunciando el «asedio» contra países como Venezuela y expresando su solidaridad con causas como la liberación de Julian Assange y la denuncia del genocidio en Gaza. Su activismo le ha valido no solo el reconocimiento de sus seguidores, sino también el boicot de algunas de sus presentaciones, demostrando su compromiso con sus convicciones políticas.

En este contexto de tensión geopolítica, la voz de Roger Waters se suma a la de otros activistas y figuras públicas que buscan cuestionar la narrativa dominante y llamar la atención sobre las consecuencias de las intervenciones extranjeras en la soberanía de las naciones. Su mensaje a favor de la paz y la autodeterminación de los pueblos resuena en un momento en el que la situación en Venezuela sigue siendo un tema de debate y preocupación a nivel global.